Datos LR

El salario mínimo de Guatemala subirá en 2025: aumento oficial, cifras y cómo beneficiará a los trabajadores

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció un aumento al salario mínimo para sectores clave, como parte de una estrategia integral para promover el desarrollo económico y mejorar las condiciones laborales en el país.


Se llegó a un acuerdo con el aumento del salario mínimo en Guatemala para este 2025. Foto: composición LR/Freepik/EFE
Se llegó a un acuerdo con el aumento del salario mínimo en Guatemala para este 2025. Foto: composición LR/Freepik/EFE

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y garantizar una vida digna para los trabajadores, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha anunciado un significativo aumento al salario mínimo para el sector agrícola y la maquila. Esta decisión, que entrará en vigor en 2025, es parte de una política orientada a fomentar la productividad y el consumo interno.

El anuncio, realizado en un mensaje en cadena nacional, refleja el compromiso de la actual administración de abordar las desigualdades económicas y sociales a través de medidas concretas. Según Arévalo, este ajuste salarial beneficiará no solo a los trabajadores, sino también a la economía en su conjunto, al fortalecer el poder adquisitivo y dinamizar el mercado interno.

Salario Mínimo de Guatemala 2025: ¿cuál es el aumento oficial?

El presidente Bernardo Arévalo anunció un incremento del salario mínimo del 10% para el sector agrícola y del 6% para la maquila y otras actividades de exportación, a partir de 2025. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad.

Durante un mensaje en cadena nacional, Arévalo destacó que el aumento del salario mínimo es un paso hacia el desarrollo económico del país. Aseguró que este incremento no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también generará un efecto positivo en el consumo y la productividad.

El aumento del salario mínimo se aplicará de la siguiente manera: para el sector agrícola, el salario mínimo pasará de 424 dólares a 466 dólares, lo que representa un incremento del 10%. En el caso de las actividades no agrícolas, el salario mínimo aumentará de 439 dólares a 483 dólares. Por otro lado, para la maquila y las actividades de exportación, la remuneración subirá de 401 dólares a 425 dólares, lo que equivale a un aumento del 6%.

 Salario Mínimo 2025 en Guatemala aumentará en 10% y 6%. Foto: Gobierno de Guatemala/X

Salario Mínimo 2025 en Guatemala aumentará en 10% y 6%. Foto: Gobierno de Guatemala/X

Aumento de Salario Mínimo: beneficios para los trabajadores

Arévalo subrayó que este aumento refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los trabajadores guatemaltecos. “Debemos dejar atrás enfoques de corto plazo y apostar por soluciones de fondo que generen dignidad y bienestar para el pueblo de Guatemala”, afirmó el presidente.

El mandatario también hizo un llamado a los distintos sectores para que, al inicio del próximo año, se acuerde un modelo de productividad y desarrollo que trace objetivos a mediano y largo plazo. Esta política de Estado busca dar mayor certidumbre tanto a patronos como a empleados.

¿Cuáles serán los desafíos que se llevarán a futuro?

En su discurso, Arévalo destacó los logros alcanzados en los últimos 11 meses, como la mejora en la calidad de vida de millones de personas a través de subsidios y programas sociales. “Estamos concluyendo el año con 11 mil escuelas remozadas y puestas en condiciones dignas para que los niños y jóvenes de Guatemala reciban la educación que merecen”, detalló.

El presidente concluyó su mensaje deseando que la esperanza de la Navidad y Año Nuevo guíe el camino hacia un 2025 de prosperidad, siempre en unión y hacia adelante. “El 2024 ha sido un año de transformación y el venidero traerá más cambio”, afirmó Arévalo, instando a la población a seguir avanzando juntos.

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Datos LR

¿Cocinarás camarones y no quieres que pierda su sabor? Este es el 'truco' que debes conocer

¿Cocinarás camarones y no quieres que pierda su sabor? Este es el 'truco' que debes conocer

¿Cuáles son los números que se escriben con tres letras? Descubre este misterio

¿Qué es una libra y cuántos kilogramos posee? Este es su valor numérico

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"