Economía

Anuncian creación de registro de trabajadores informales similar a las “páginas amarillas”: ¿cómo funcionará, según MTpe?

El MTPE, encabezado por Daniel Maurate, lanzará un registro digital para conectar a más de 12 millones de trabajadores informales que existen en el Perú.

El ministro Maurate es encargado de promocionar el trabajo en el Perú. Foto: composición LR/Andina
El ministro Maurate es encargado de promocionar el trabajo en el Perú. Foto: composición LR/Andina

El sector informal constituye un reto para la economía peruana, con millones de ciudadanos que generan ingresos fuera de la formalidad. En este contexto, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTpe), Daniel Maurate, anunció la creación de un registro que buscará conectar a los trabajadores con nuevas oportunidades a través de una plataforma digital. Esta herramienta ofrecerá múltiples beneficios tanto para los emprendedores como para la comunidad.

La propuesta se dio a conocer durante la clausura del curso “Aprende a emprender”, un programa que capacitó a 4.500 emprendedores en 2024 y que también contribuyó al desarrollo de nuevos negocios en el país.

¿Qué es el nuevo registro para trabajadores informales en el Perú?

El registro de trabajadores informales anunciado por el MTPE tiene como objetivo central formalizar y visibilizar al sector informal del Perú. Según el ministro Daniel Maurate, esta iniciativa incluirá datos clave como el DNI, dirección y cuentas bancarias de los trabajadores para facilitar su incorporación al sistema.

La herramienta, inspirada en las tradicionales “páginas amarillas”, busca convertirse en una plataforma virtual de oficios. Aquí, los autoempleados podrán ofrecer sus servicios a la comunidad con garantías de seguridad y formalidad. “Vamos a mirar a estos trabajadores que están en el autoempleo, que son más de 6 millones”, destacó Maurate durante su intervención.

Este registro también servirá como una base de datos para futuras políticas públicas enfocadas en el sector informal, para fortalecer su contribución a la economía nacional.

¿Cuántos trabajadores informales existen en el Perú actualmente?

Según cifras proporcionadas por el MTPE, el Perú cuenta con más de 12 millones de trabajadores informales, de los cuales más de un millón son extranjeros. Este segmento representa una porción significativa de la economía peruana, ya que muchos de ellos generan ingresos propios mediante actividades diversas.

El ministro Maurate también indicó que existen 2 millones de empresas registradas en el sistema del RUC que buscan formalizar a sus empleados. “En el Perú hay mucha más formalidad de lo que parece, pero también debemos concentrarnos en encontrar a los informales”, enfatizó.

Este esfuerzo de identificación y formalización busca transformar la realidad de millones de personas que trabajan sin las protecciones legales y sociales que brinda la formalidad.

¿Cuántos emprendedores se capacitaron en 2024 en el curso del MTPE?

Durante 2024, el curso “Aprende a emprender” del MTPE capacitó a 4.500 emprendedores en diversas herramientas para iniciar o mejorar sus negocios. Este programa incluyó asesoría en planes de negocio, marketing digital y gestión empresarial, lo que brindará a los participantes conocimientos esenciales para su desarrollo.

Un total de 54 emprendimientos destacados recibieron capital semilla, financiado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La OIM otorgó S/45.000 que se distribuyeron entre 24 beneficiarios con proyectos innovadores. “Para un emprendedor peruano que nace de abajo, todo apoyo es importante”, subrayó el ministro.

Milagros Dávila, una de las participantes del curso, compartió su experiencia: “Con este curso tengo más claro el panorama para aplicar mejores herramientas de gestión en mi emprendimiento de prendas de vestir para mujeres”. Su testimonio refleja el impacto positivo que tiene esta iniciativa en la vida de los emprendedores.

El curso también contó con la colaboración de instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su programa EQUIPU, lo que fortalece el compromiso interinstitucional en favor del desarrollo económico del país.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
¿Cuánto produce realmente un peruano al año? El PBI per cápita llega a US$17.800, pero cae si se mide por horas trabajadas

¿Cuánto produce realmente un peruano al año? El PBI per cápita llega a US$17.800, pero cae si se mide por horas trabajadas

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga