Economía

¿Tu hogar figura en el SISFOH como pobre? Aquí te explicamos cómo consultarlo

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) permite identificar la condición socioeconómica de las familias en Perú para determinar su elegibilidad en programas sociales.

El SISFOH es un servicio adjunto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Foto: Andina/LR
El SISFOH es un servicio adjunto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Foto: Andina/LR

El SISFOH, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), es una herramienta que clasifica a los hogares peruanos en función de su situación económica. Esta información es crucial para determinar si una familia puede acceder a programas sociales como Pensión 65, Juntos o el Seguro Integral de Salud (SIS).

La clasificación se basa en criterios específicos que definen si un hogar es considerado no pobre, pobre o pobre extremo.

¿Cómo consultar si tu hogar está registrado como pobre en el SISFOH?

Para verificar si tu hogar figura como pobre en el Padrón General de Hogares (PGH), el SISFOH pone a disposición una plataforma de consulta en línea. Sigue estos pasos para realizar la consulta:

  1. Accede a la página oficial del SISFOH: ingresa al enlace habilitado por el Midis para verificar la clasificación socioeconómica de tu hogar.
  2. Ingresa tu información personal: selecciona el tipo de documento (DNI o carné de extranjería) e ingresa el número correspondiente.
  3. Verificación de datos: completa los campos adicionales solicitados, como la fecha de nacimiento y el código de UBIGEO que aparece en tu documento de identidad.
  4. Consulta tu clasificación: presiona el botón "Consultar" para visualizar si tu hogar está clasificado como no pobre, pobre o pobre extremo.

Además, quienes no puedan realizar la consulta en línea pueden acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad para obtener esta información y actualizar sus datos, si es necesario.

¿Qué criterios utiliza el SISFOH para clasificar los hogares?

El SISFOH clasifica a los hogares en tres categorías principales, basándose en su capacidad económica para cubrir necesidades básicas:

  1. Hogar no pobre: aquellos que pueden cubrir el costo promedio de la canasta básica familiar.
  2. Hogar pobre: hogares que no logran cubrir el costo total de la canasta básica, evidenciando insuficiencia económica.
  3. Hogar pobre extremo: familias cuya capacidad económica no alcanza para cubrir el monto per cápita necesario para subsistir.

Esta información es procesada y actualizada a través de la Ficha Socioeconómica Única (FSU), que recoge datos sobre los ingresos y condiciones de vida del hogar. La clasificación obtenida determina si el hogar es elegible para acceder a programas sociales del Estado.

¿Por qué es importante estar registrado en el SISFOH?

El SISFOH es clave para acceder a beneficios y subsidios que mejoran la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad. Algunos de los programas sociales disponibles para hogares clasificados como pobres o pobres extremos son:

  • Programa Juntos: apoya económicamente a familias con hijos en edad escolar.
  • Pensión 65: proporciona un subsidio económico a adultos mayores en situación de pobreza extrema.
  • Seguro Integral de Salud (SIS): ofrece cobertura médica gratuita.
  • Beca 18: facilita el acceso a educación superior para jóvenes con buen rendimiento académico y bajos recursos.

Mantener actualizada la información en el SISFOH es esencial para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La consulta y actualización de datos también permiten al Gobierno optimizar la asignación de recursos públicos, cerrando brechas económicas en el país.

El Midis insta a la población a verificar su clasificación en el SISFOH y acudir a las unidades locales correspondientes en caso de discrepancias o necesidad de actualización.

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

ICE arresta a 20 trabajadores en restaurante de carnes en Arizona: investigan lavado de dinero y tráfico de personas

Arresta a 11 hispanos en un Home Depot en Sacramento, California: un indocumentado detenido por agresión

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'