Economía

Transferencias entre Plin y Yape podrán ser hasta por S/1.500 diarios

Las billeteras digitales tienen hasta el 31 de marzo para terminar de adaptar sus conexiones y comenzar a operar entre sí. 

Más de 15 millones de usuarios se verán beneficiados con la interoperabilidad. Foto: composición LR
Más de 15 millones de usuarios se verán beneficiados con la interoperabilidad. Foto: composición LR

A partir de abril, se podrán realizar transferencias entre los dos servicios financieros más usados en el Perú: Yape y Plin. Esta medida beneficiará a más de 15 millones de peruanos, que podrán hacer operaciones entre ambas billeteras digitales. 

En octubre del 2022, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó el “Reglamento de interoperabilidad de los servicios de pago provistos por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos”, en el cual se indica que el 31 de marzo del 2023 vence el plazo para concretar la interoperabilidad entre Yape y Plin. 

Asimismo, se precisa que habrá una segunda fase en la que se sumarán otras entidades que brinden uno o más de los servicios de pago descritos en los artículos 4 y 11 de esta norma.

“Son aquellas otras instituciones financieras que conforman los medios de pago Yape y Plin, además de bancos, cajas municipales de ahorro y crédito, financieras, entidades inscritas en el registro QR y otras que el Banco Central determine, el plazo es hasta el 30 de junio”, informó el BCRP. 

De no cumplirse con lo establecido, como los plazos para inicio de interoperabilidad, el Banco Central puede sancionar a las empresas involucradas por más de S/24.750 (5 UIT) semanales.

¿Cuánto se podrá yapear o plinear por día? 

Actualmente, Plin permite transferir un monto máximo de S/1.500 diarios y S/500 para operaciones. Este saldo se mantendrá también para la interoperabilidad, por lo que los usuarios podrán llevar a cabo envíos hasta por ese total de dinero. 

Cabe señalar que, actualmente, Yape cuenta con alrededor de 12 millones de clientes, mientras que Plin tiene suscritos más de 10 millones.

¿Tendrán costo las transferencias u operaciones?

El costo operativo será totalmente gratis, indicaron con anterioridad a La República ambas empresas. “Yape nació con el objetivo de ser interoperable y gratuito, por lo que nuestros yaperos deben tener la tranquilidad de que no se les va a cobrar ni un sol por las transferencias a otras billeteras”, señaló previamente a este medio Miguel Ibáñez, product owner de Yape y líder del proceso de interoperabilidad.