Economía

Fallo del TC reduce en 90% dinero para los fonavistas

Desencuentro. Magistrados decidieron que la devolución que les corresponde a los trabajadores es solo de los aportes que realizaron, pero no de sus empleadores. Jubilados presentarán una demanda constitucional y una denuncia ante la CIDH.

Indignación. Los adultos mayores evalúan las medidas que tomarán frente a la resolución del Tribunal Constitucional que, según acusan, favorece al Estado. Foto: Marco Cotrina/La República
Indignación. Los adultos mayores evalúan las medidas que tomarán frente a la resolución del Tribunal Constitucional que, según acusan, favorece al Estado. Foto: Marco Cotrina/La República

El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por mayoría la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo contra el Congreso de la República en relación con la Ley 31173. Con la decisión de los magistrados, se reduce en 90% el dinero que los fonavistas deben recibir, según cálculos de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf).

Como se recuerda, la demanda de los fonavistas es que se le devuelva el total de las aportaciones, que, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), asciende a S/42.000 millones; sin embargo, ahora solo deberán devolver S/6.600 millones, esto es alrededor de S/4.000 para cada exaportante.

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se creó en 1979 para beneficiar a los trabajadores, y el TC estableció, en su momento, que era un fondo análogo al fondo de pensiones, ya que cuando una persona se jubila, lo hace sobre las aportaciones del trabajador y del empleador, porque ambas constituyen patrimonio privado del trabajador, explica Jorge Milla, dirigente del Fenaf. De hecho, en dos sentencias previas (1078-2007 y 007-2012) había establecido que esto era así.

Fonavistas se congregaron en inmediaciones de la Plaza San Martin para protestar contra fallo del TC. Foto: Marco Cotrina/La República

Fonavistas se congregaron en inmediaciones de la Plaza San Martin para protestar contra fallo del TC. Foto: Marco Cotrina/La República

“El TC tenía que mantenerse en lo que ya había establecido, pero sorpresivamente ahora dice que el aporte del empleador no se tiene que devolver. Entonces, ¿qué pasa con ese aporte que es privado, ¿dónde queda?, ¿quién se lo agarra? Eso es un robo. Es inconcebible, no se puede permitir”, expresa el dirigente.

Pero los fonavistas no se quedarán con los brazos cruzados. No lo han hecho en 20 años. Entre las acciones que se están evaluando tomar, según precisó Milla a este diario, se encuentra presentar una acusación constitucional contra los magistrados, ya que la decisión va en contra del artículo 70 de la Constitución, que establece que no se puede confi scar el derecho de propiedad.

En esa línea, se entablaría una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues se está vulnerando el derecho a la propiedad de casi 2 millones de personas.

Desde el 2015 al 2019 se realizaron pagos adelantados a más de un millón de exfonavistas, que se dividieron en 19 listas que se iban publicando cada seis meses. La suma total repartida es de alrededor de S/1.890 millones.

Se requiere una nueva ley

Hoy en día, la Comisión ad hoc tiene en sus cuentas más de S/1.908 millones, monto que se va incrementando por el cobro de interés, y al que se le debe sumar los S/50 millones que se aprobaron en el presupuesto público de este año y que serán transferidos en los próximos meses.

Con estos recursos se podría empezar a saldar la deuda; sin embargo, los otros miembros de la Comisión que representan al Ejecutivo señalan que la ley no permite pagos adelantados. Para superar esta discrepancia, Luis Luzuriaga, presidente de dicho grupo de trabajo, precisa que se deberá elaborar una fórmula legal que apruebe el Congreso y admita las devoluciones parciales. Además, deberá ratificar que la devolución es total.

Congreso demanda devolución

Por su parte, el congresista y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, afirmó que el Estado debe acelerar la devolución de dinero, debido al contexto de confl ictos sociales y fenómeno climatológico que afectan al país. Recalcó que desde el Parlamento seguirá “batallando” por lograr la recuperación total de los aportes.

“Al menos será un alivio para estos 2 millones de peruanos y el Gobierno no podrá usar la excusa del desbalance fiscal, porque el total de la deuda se ha visto reducida signifi cativamente”, sostuvo respecto a la decisión del TC.

Luis Luzuriaga, presidente de la Comisión ad hoc

“La sentencia del TC dice ‘devuélvase el dinero del trabajador’, pero no dice qué cosa se va a hacer con el dinero de las empresas. Entonces quiere decir que esta sentencia tiene nombre propio: el MEF”.

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas

“¿Por qué no se le paga al [fonavista]? Hay un problema en la ley, necesita una modificación para que la [Comisión ad hoc] pueda programar los pagos de acuerdo a la disponibilidad”.

Alex Contreras, ministro de Economía. Foto: Félix Contreras/La República

Alex Contreras, ministro de Economía. Foto: Félix Contreras/La República

El dato

Cara a cara. Los miembros de la Comisión ad hoc deben sesionar este jueves 23 de marzo, en donde, según su presidente, deberán manifestar su posición frente a la resolución del TC.

Brookfield reclama US$2.700 millones al Estado peruano por peajes cancelados en Lima

Brookfield reclama US$2.700 millones al Estado peruano por peajes cancelados en Lima

LEER MÁS
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS
Los usuarios de Yape cuya cuenta esté vinculada a una tarjeta del BCP tendrán límites para realizar transferencias en 2025

Los usuarios de Yape cuya cuenta esté vinculada a una tarjeta del BCP tendrán límites para realizar transferencias en 2025

LEER MÁS
Mineros artesanales marcharán al Minem para demandar la ampliación del Reinfo y aprobación de Ley Mape

Mineros artesanales marcharán al Minem para demandar la ampliación del Reinfo y aprobación de Ley Mape

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Economía

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

Titular del Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación