Economía

Transferencias entre Yape y Plin no tendrán costo

Desde fines de marzo. Para los pagos entre las dos billeteras digitales solo será necesario el intercambio de números.

Billeteras digitales. Más de 12 millones de usuarios ya vienen utilizando Yape o Plin. Foto: difusión
Billeteras digitales. Más de 12 millones de usuarios ya vienen utilizando Yape o Plin. Foto: difusión

En octubre del año pasado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó el reglamento de interoperabilidad que exige que las billeteras digitales operen entre sí en beneficio de los usuarios. En una primera etapa, Yape y Plin tienen hasta el 31 de marzo para adaptar sus procesos; por lo pronto, ambas empresas confirmaron a La República que no cobrarán ninguna comisión por la transferencia de dinero.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Yape nació con el objetivo de ser interoperable y gratuito, por lo que nuestros yaperos deben tener la tranquilidad de que no se les va a cobrar ni un sol por las transferencias a otras billeteras. Prueba de ello es que actualmente ya interoperamos con otras nueve entidades (...)”, señaló Miguel Ibáñez, product owner de Yape y líder del proceso de interoperabilidad.

Por su parte, Mauricio Sánchez, head de Plin, comentó que las billeteras digitales están trabajando en conjunto y a buen ritmo para sacar adelante este proyecto dentro del plazo otorgado por la autoridad.

 Yape y Plin están obligadas a operar entre ellas. Foto: Composición Economía LR

Yape y Plin están obligadas a operar entre ellas. Foto: Composición Economía LR

“Por la importancia del proyecto, se han definido distintos hitos que buscan asegurar el correcto funcionamiento y que este sea un proyecto exitoso para continuar conectando financieramente a los peruanos, y como resultado se promueva la inclusión financiera, la digitalización de medios de pago y la disminución del uso de efectivo”, precisó Sánchez.

Las transferencias entre ambas se realizarán utilizando el número de celular de los usuarios, el que ya se tiene agregado como contacto o un número celular que se ingrese en ese momento. Pero en la segunda fase, que tiene como fecha límite el 30 de junio, las operaciones también se podrán hacer mediante lectura de código QR.

En el caso de Yape, son más de 12 millones de usuarios los que se verán beneficiados con esta funcionalidad, de los cuales 2 millones son micronegocios que se han creado una cuenta para recibir los pagos de sus clientes. “Los micronegocios que usan Yape representan más del 50% de las 150 millones de transacciones que se realizan mensualmente en promedio”, comentó Ibáñez.

Cabe precisar que del total, 3 millones ingresaron al sistema financiero por primera vez.

En el caso de Plin, al día de hoy tiene más de 10 millones de usuarios que tienen permitido transferir hasta S/1.500 diarios y un máximo de S/500 por operación, dinámica que se mantendrá en la interoperabilidad.

 Beneficio. El uso de billeteras digitales permite a los usuarios acumular historial financiero. Foto: difusión

Beneficio. El uso de billeteras digitales permite a los usuarios acumular historial financiero. Foto: difusión

¿Habrá sanciones?

Las empresas pueden ser sancionadas por el BCRP con una multa de S/24.750 (5 UIT) semanales hasta que cumplan con sus obligaciones, como iniciar la interoperabilidad dentro del plazo indicado, cumplir con los lineamientos de experiencia de usuarios, entre otros.

El dato

Competencia. La billetera digital de las cajas municipales estará disponible desde junio y brindará microcréditos. El monto máximo será de S/200 con una tasa anual de 50%, un 40% menos que Yape, según la Fepcmac.

Ofertas

Últimas noticias

Estos son los distritos hasta 3 veces más afectados por sismos de 6,1 y 4,2 en Lima y Callao, según ASISMET

Estos son los distritos hasta 3 veces más afectados por sismos de 6,1 y 4,2 en Lima y Callao, según ASISMET

Murió el reguetonero puertorriqueño Marvel Boy a los 33 años de un paro cardiorrespiratorio

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Economía

Dólar en S/3,60 y petróleo con salto del 12%: ¿qué puede pasar en Perú si se agrava la crisis Israel-Irán?

Dólar en S/3,60 y petróleo con salto del 12%: ¿qué puede pasar en Perú si se agrava la crisis Israel-Irán?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 17 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Sisfoh 2025: actualiza la categoría socioeconómica de tu hogar, requisito obligatorio para acceder a Beca 18 y Pensión 65

Estados Unidos

Gobierno de Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en EEUU tras alta impopularidad, según NYT

Gobierno de Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en EEUU tras alta impopularidad, según NYT

Donald Trump exige a Irán que debe "rendirse del todo" y renunciar a su programa nuclear: "Es muy sencillo"

ICE arresta a inmigrante afgano y podría deportarlo pese a trabajo con Ejercito de EEUU: temen por su vida si regresa a su país

Política

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Congreso: informe concluye que no existe red de prostitución, pero sí "festín" de contrataciones

Comisión de Fiscalización: informe final concluye que Dina Boluarte estuvo incapacitada para ejercer el cargo tras cirugías