Economía

Gobierno anuncia plan para reducir la pobreza en el país

Meta trazada. De los 8,5 millones de pobres que dejó la pandemia, con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, el indicador bajaría a cerca de 5,2 millones. Ejecutivo asegura que no solo se enfocarán en necesidades económicas.

“Siempre se afrontó la pobreza monetaria, pero ella solo nos llena la pancita de comida, no nos resuelve los demás problemas de la pobreza", dice la presidenta Boluarte. Foto: La República
“Siempre se afrontó la pobreza monetaria, pero ella solo nos llena la pancita de comida, no nos resuelve los demás problemas de la pobreza", dice la presidenta Boluarte. Foto: La República

La COVID-19 generó que el Perú retrocediera 10 años en materia de lucha contra la pobreza, ya que 9,8 millones de personas cayeron con esta condición durante el 2020. Ya para el bicentenario, pese al efecto rebote que catapultó a la economía hasta el 13,3%, apenas 1,2 millones de compatriotas lograron salir de la pobreza. Desde entonces, la última data registrada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisa que el 25,9% de la población es pobre (ver infografía).

Reducir la pobreza al 15%

A raíz de ello, el Gobierno de Dina Boluarte lanzó ayer la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, con la que busca reducir la pobreza a 15% en los próximos siete años, un nivel nunca antes registrado en el Perú. En cálculos del INEI, seremos 35 millones 792.000 de habitantes en 2030 y, considerando que la tasa a la que se apunta es del 15%, el universo de pobres retrocederá a 5,2 millones.

En palabras de Dina Boluarte, no basta con atender la pobreza monetaria "que nos llena la panza de comida", sino que falta resolver problemas como el acceso a agua o desagüe y mejorar la infraestructura de los colegios, carreteras y mercados, así como darle a los hogares calidad en conectividad e identificación con la llegada de Reniec "a lo más lejano de la patria".

Por otro lado, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, precisó que el PNDIS representa el primer paso para ganarle el terreno a la pobreza, la cual —según especialistas consultados anteriormente— habría repuntado nuevamente al 30% de la población en 2022 y se mantendría hasta el 2027 en el umbral del 25%.

"Aunque registramos avances en la lucha contra la pobreza y en las tareas para resolver las desigualdades, se requiere un punto de inflexión para lograr mejores resultados (...), no solo con bonos que no son necesarios en tiempos complejos como el que vivimos", añadió el funcionario.

No dejar a un lado a la población venezolana

Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en el Perú, sostuvo que el PNDIS es un instrumento clave para lograr la paz y finalizar la exclusión social a partir de un enfoque de desarrollo humano y de derecho. En esa línea, señaló que "pese a no mencionarse explícitamente en el plan", el Gobierno busca incluir a grupos no considerados, como el millón y medio de venezolanos refugiados en el Perú, los cuales "no solo tienen necesidades significativas", sino que también representan "un potencial y gran activo para el país si se los integra plenamente".

FMI pide abordar la pobreza

El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó al Perú a acelerar las reformas estructurales para impulsar la actividad económica, y abordar la desigualdad, la pobreza y las deficiencias en los sistemas educativo y de salud.

De otro lado, un funcionario de Pensión 65 en Puno indicó que la falta de billetes en las agencias del Banco de la Nación impide que 61.852 beneficiarios cobren su subvención económica de S/250.

Reacciones

Dina Boluarte, presidenta de la República

“Siempre se afrontó la pobreza monetaria, pero ella solo nos llena la pancita de comida, no nos resuelve los demás problemas de la pobreza (...). Tenemos que trabajar con las manos limpias”.

Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Perú

“Pese a no mencionarse explícitamente, la política (PNDIS) busca incluir grupos antes no considerados, como el millón y medio de refugiados y migrantes de Venezuela”.

Infografía - La República

Infografía - La República

 Infografía - La República

Infografía - La República

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS
Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS
El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Magaly Medina tilda de 'matoncito' a Mario Irivarren tras exponer que sufrió 'reglaje': "Sabes que son reporteros"

Asesinan a padre de familia frente a escolares tras dejar a su hijo en colegio del Callao

Economía

Cyber Wow 2025: Las tendencias en calzado y moda que definen el invierno

Cyber Wow 2025: Las tendencias en calzado y moda que definen el invierno

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

Minem otorga concesión eléctrica definitiva a Compañía Minera Zafranal para línea de transmisión en Arequipa

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Corte IDH ordena al Perú que las ONG ejerzan la defensa legal sin represalias en casos La Cantuta, Barrios Altos y otros

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones