Economía

Peruanos deben actualizar su clasificación socioeconómica para acceder a beneficios sociales

Clasificación socioeconómica de cerca de 2,5 millones de hogares caduca este año, según el Midis.

Midis solicita actualizar datos de clasificación socioeconómica. Foto: Midis
Midis solicita actualizar datos de clasificación socioeconómica. Foto: Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llama a la población a que actualicen su clasificación socioeconómica (CSE), ya que, según el reporte del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), con información al 31 de enero de 2023, son 2 millones 420.765 hogares en el Padrón General de Hogares (PGH) que registran fecha de vencimiento de su CSE durante el presente año.

Es importante que el Estado cuente con información actualizada sobre la condición socioeconómica de los grupos poblacionales en situación de pobreza o pobreza extrema en nuestro país, y puedan ser atendidos en situaciones de emergencia o con la ejecución de políticas públicas que los beneficien y mejoren su calidad de vida.

Contar con la CSE actualizada es uno de los requisitos para postular a una intervención pública focalizada como Pensión 65, Juntos, Contigo, entre otras. Además de tener la posibilidad de acceder a los subsidios económicos que pueda aprobar el Estado.

Los hogares pueden consultar si su clasificación socioeconómica vence durante el presente año, ingresando al sitio web del Padrón General de hogares www.midis.gob.pe/padron o acudiendo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio donde resida actualmente.

El Midis, a través del Sisfoh, viene notificando vía mensajes de texto a los celulares de las y los usuarios de los programas sociales Contigo, Pensión 65 y Juntos, según información registrada en su sistema, para que acudan a la ULE de su municipio y soliciten la actualización de su CSE de manera oportuna y antes de su vencimiento.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

El trámite para la actualización de la CSE es gratuito y se realiza en la ULE del municipio del distrito de residencia actual, presentando el DNI o Carné de Extranjería original de todos los integrantes del hogar, así como el recibo de consumo de energía eléctrica con una antigüedad no mayor a tres meses, en caso la vivienda cuente con este servicio.

Es importante que las personas sepan que una vez que tramitan la CSE o su actualización en la ULE, se comprometen a actualizar su información en el PGH, cuando se den cambios en el número de integrantes en su hogar, cambio de domicilio o faltando menos de un año para el término de su vigencia.

Es necesario señalar que el el Sisfoh tiene como principal función la administración del Padrón General de Hogares (PGH), el cual a la fecha de corte señalada al inicio de esta publicación, contiene información socioeconómica de 6 millones 235.709 hogares y sus 17 millones 117.180 integrantes, a fin de brindar esta información a instituciones públicas para la identificación de sus potenciales usuarias y usuarios.

¿Cómo saber mi clasificación socioeconómica?

Los hogares pueden consultar si su clasificación socioeconómica vence durante el presente año ingresando al sitio web del Padrón General de hogares www.midis.gob.pe/padron o acudiendo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio donde resida actualmente.

Estos son los pasos para hacerlo:

  • Se abrirá la página Consulta mi hogar, en la que debes completar los datos que te solicitan.
  • Al término de este paso, te cargará otra web en la que habrá preguntas relacionadas con tu hogar. Llénalas y haz clic en 'continuar'. Luego, verificarán tus datos con el Reniec.
  • De igual forma con los cuadros que aparezcan para que, finalmente, puedas acceder al resultado de la clasificación socioeconómica de tu hogar.
Congreso aprueba ley que facilita devolución de entradas a conciertos cancelados en Perú

Congreso aprueba ley que facilita devolución de entradas a conciertos cancelados en Perú

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid