Tendencias

DOCENTE ARGENTINO se asombra del nivel de los alumnos de la UNI: "Resuelven ejercicios sin entender conceptos"

En una entrevista realizada por los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el destacado ingeniero Damián sorprendió al compartir su perspectiva sobre los alumnos.

La Universidad Nacional de Ingeniería se fundó el 18 de marzo de 1876. Foto: composición LR/Instagram/eltraductor_ok
La Universidad Nacional de Ingeniería se fundó el 18 de marzo de 1876. Foto: composición LR/Instagram/eltraductor_ok

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), al igual que la UNMSM, se destaca como una de las instituciones educativas más importantes de Sudamérica, con un enfoque especializado en la formación en ingeniería. En su compromiso con la excelencia académica y la expansión del conocimiento, tanto sus profesores como sus estudiantes organizan regularmente conferencias y seminarios. Estas actividades no solo permiten a los participantes enriquecer sus conocimientos, sino que también fomentan el intercambio de ideas innovadoras y la colaboración en proyectos de investigación, consolidando así su prestigio académico a nivel regional.

Es así que un grupo de alumnos de 'Inspírate UNI' contactaron al famoso youtuber e ingeniero argentino Damian, para realizarle una amplia entrevista, con el fin de pedirle consejos para mejorar su rendimiento académico y entender mejor las matemáticas.

Ingeniero argentino opina sobre la UNI: ¿qué dijo?

El ingeniero señaló que el principal problema que observa entre los alumnos y las autoridades es su tendencia a conformarse con poco. Según el docente exigente, ser exigente no significa pedir mucho en cantidad, sino asegurar una formación sólida y completa.

"Cuando hablamos de formación sólida, no solamente es entender los conceptos, sino poner en práctica esos conceptos, y poder conectar esas ideas con otras ideas. Entonces, el principal problema que veo es que se ponen a resolver ejercicios sin entender conceptos", explicó.

Agregó que "muchos piensan que entender matemáticas es saberse las fórmulas y reemplazar los valores. Eso no es saber matemáticas. Eso lo puede hacer cualquiera. Entender matemática es poder comprender el por qué de esa fórmula, de donde viene, qué está representando".

¿Qué opina el ingeniero argentino sobre los exámenes de admisión?

Damian indicó que existen dos tipos de exámenes: los que evalúan si el estudiante está en condiciones de ingresar a la universidad y los que son filtros.

Puso de ejemplo su facultad, en donde existe un curso de acompañamiento, en el cual te preparan para poder ingresar a la universidad, y dependiendo de tus notas podrás cursar estudios superiores. Lo califica como "una manera imperfecta de medir si estás en condiciones de enfrentarte a los desafíos que siguen en la universidad, en las primeras materias".

El examen de admisión es una práctica que se realiza en la mayoría de universidades de Perú. Foto: Andina

El examen de admisión es una práctica que se realiza en la mayoría de universidades de Perú. Foto: Andina

Por otro lado, están los exámenes filtros como los que realiza la UNI, UNMSM, UNFV, entre otras, lo cual califica como "nefasto porque lo que menos hacen es promover la educación para todos". Agrega que te das cuenta de que un examen es filtro porque "no te acompañan, no te ayudan a entender lo que están preguntando, y muchas veces no son preguntas que requieran entender conceptos o de cierto desarrollo para poder ingresar a la carrera, son acertijos rándoms, lógicos, extraños, que se resuelven de una manera, quién sabe cómo. Eso me parece realmente desafortunado".

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI?

Lo primero que deberás cancelar es el prospecto de admisión, el cual tiene un costo de S/90. Después, tendrás que cancelar el examen de admisión ordinario, cuyo precio varía según el colegio de tu procedencia. En caso sea una institución educativa nacional: es de S/410, en cambio, si es privada es de S/780.

 La UNI cuenta con 11 facultades en su campus universitario. Foto: El Peruano

La UNI cuenta con 11 facultades en su campus universitario. Foto: El Peruano

¿Qué carreras tiene la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con más de 20 carreras profesionales especializadas en áreas de ciencia, matemática, ingeniería y tecnología. A continuación, te indicamos alguna de ellas:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería Industrial
  • Arquitectura
  • Química
  • Física

¿Cuál es la mejor carrera de la UNI?

Según el último ranking elaborado por la revista América Economía, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es el mejor lugar para estudiar Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, e Ingeniería de Sistemas.

 La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: UNI

La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: UNI

¿Cuántas vacantes hubo en la UNI 2024?

La UNI ofreció un total de 1.260 vacantes distribuidas entre sus 30 escuelas profesionales, las cuales estuvieron dirigidas a postulantes que completaron sus estudios de educación secundaria tanto en el Perú como en el extranjero.

¿Cuál será la nueva carrera de la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) será la primera en enseñar la carrera de Ingeniería Aeroespacial en el país. Este importante acontecimiento tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ingeniería Mecánica, con la participación de distinguidos representantes de la Embajada de Rusia en Perú.