Tendencias

Estudiante de la UNI lanza dura crítica a método de enseñanza de algunos profesores: “Solo ponen un pdf y lo leen”

En una entrevista para el canal de YouTube de Modesto Montoya, el estudiante de ingeniería se mostró inconforme con la metodología de algunos maestros, que calificó de poco práctica.

Alumno de ingeniería de ciberseguridad asegura que la estrategia de algunos maestros no sería la mejor para enseñar. Foto: composición LR (Andina/YouTube).
Alumno de ingeniería de ciberseguridad asegura que la estrategia de algunos maestros no sería la mejor para enseñar. Foto: composición LR (Andina/YouTube).

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es, sin lugar a dudas, una de las instituciones con mayor prestigio en el país. Miles de personas la reconocen por su elevado rigor académico y por formar a destacados profesionales que han triunfado en el campo de la ingeniería y las ciencias, tanto dentro como fuera del país.

Sin embargo, desde la perspectiva de un estudiante de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad, la metodología de algunos docentes no sería la idónea para impartir las clases universitarias. ¿Qué fue lo que dijo? En esta nota, te contamos todos los detalles.

Estudiante cuestiona método de enseñanza de algunos docentes en la UNI

El estudiante, identificado como Leandro Mamani, fue consultado sobre la calidad de la enseñanza en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en una entrevista difundida en el canal de YouTube del científico peruano Modesto Montoya.

Si bien manifestó que hay profesores “que tienen una buena metodología” para llegar al alumno, hay otros cuya estrategia no sería la mejor para enseñar. Incluso, cuestionó que algunos de ellos solo se limitan a proyectar un archivo PDF en clase, sin fomentar la participación activa de los estudiantes.

“Hay profesores que tienen una buena metodología y, al momento de los exámenes, tampoco son tan estrictos. También hay profesores, como en todas las facultades, cuya metodología no es la mejor para enseñar”, afirmó.

“Por ejemplo, hay profesores que simplemente se sientan, ponen un PDF y lo leen. No hacen mucho ejercicio en la pizarra. O, si usan la pizarra, es solo para unas cuantas notas pequeñas. Pero, en cambio, sí hay otros profesores que utilizan toda la pizarra para resolver los ejercicios paso a paso, incluso con participación de los alumnos”, agregó.

Según Mamani, quien cursa actualmente el segundo ciclo de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad, a los maestros que promueven el desarrollo de ejercicios prácticos en clase se les entiende con mayor facilidad.

 El joven estudiante cursa el segundo ciclo de la carrera ingeniería de ciberseguridad. Foto: captura de YouTube (Modesto Montoya).

El joven estudiante cursa el segundo ciclo de la carrera ingeniería de ciberseguridad. Foto: captura de YouTube (Modesto Montoya).

¿Cuántas facultades hay en la UNI?

Según su página web oficial, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) tiene un total de 11 facultades, distribuidas en diversas áreas de conocimiento como arquitectura, ciencias e ingeniería. Algunas de ellas son:

  • Facultad de Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con una amplia oferta de carreras para formar a los futuros profesionales del Perú. A continuación, te dejamos una lista con algunas de ellas:

  • Ingeniería de ciberseguridad
  • Ingeniería de software
  • Ingeniería naval
  • Ingeniería mecánica – eléctrica
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Química
  • Arquitectura
 La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con 11 facultades y una amplia oferta de carreras en áreas de ingeniería, ciencias y arquitectura. Foto: Andina.

La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con 11 facultades y una amplia oferta de carreras en áreas de ingeniería, ciencias y arquitectura. Foto: Andina.

¿Cuántos años tiene la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)?

La UNI tiene actualmente más de 148 años de funcionamiento. Fue fundada el 18 de marzo de 1876 como la Escuela de Ingenieros, con el objetivo de formar profesionales en las áreas de Ingeniería Civil y Minas. Posteriormente, en el año 1955, se transformó en la Universidad Nacional de Ingeniería, consolidando su prestigio a nivel nacional.