Copa América 2024: Sigue EN VIVO el partido inaugural
Política

Rector de la UNI anuncia que postulará a la presidencia: "Voy a empezar a actuar como candidato"

Alfonso López-Chau participará en las elecciones presidenciales de 2026 con el partido Ahora Nación. Esta decisión refleja su gratitud hacia los jóvenes que lo animaron a no buscar una candidatura a través de un "vientre de alquiler".

López-Chau comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y precandidato de un frente mayor la próxima seman. Foto: composición LR/Andina
López-Chau comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y precandidato de un frente mayor la próxima seman. Foto: composición LR/Andina

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau, anunció su intención de postular en las próximas elecciones presidenciales de 2026 con el partido político Ahora Nación. Este anunció lo realizó en la cuenta de X del portal periodístico La Mula. Esta agrupación, creada por jóvenes en respuesta a la represión política del año pasado, ha formado 80 comités y obtenido la validación de 28,000 firmas, un hito significativo en su desarrollo, según destacó López-Chau, quien se considera afiliado al partido.

Asimismo, comentó que a partir de la próxima semana comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y como precandidato de un frente mayor que busca construir. Este anuncio reflejaría su compromiso con la nueva agrupación y su deseo de contribuir a un proyecto político más amplio. A pesar de que la oficialización de su candidatura está pendiente, confía en que no habrá obstáculos significativos para su confirmación como candidato.

 El rctor de la UNI ha expresado preocupación por la posible fragmentación política y la necesidad de una coalición para evitar una crisis. Foto: composición LR

El rctor de la UNI ha expresado preocupación por la posible fragmentación política y la necesidad de una coalición para evitar una crisis. Foto: composición LR

Según el rector de la UNI, este movimiento juvenil ha sido un factor clave en su decisión de no buscar una candidatura a través de lo que él llama un 'vientre de alquiler'. Asimismo, expresó su gratitud hacia los jóvenes de Ahora Nación, afirmando que su esfuerzo le obliga a cumplir su palabra de no ser candidato a través de un partido ya establecido.

Aunque él también docente, es visto como un líder dentro del partido, enfatiza que hay otros líderes importantes en Ahora Nación. Entre ellos se encuentran Cecilia Israel, asistente personal de Alfonso Barrantes, con posgrado en Francia; Carlo Magno Salcedo; Grover Cornejo; y Michel Azcueta. López-Chau resalta la diversidad de liderazgo dentro del partido, lo que contribuye a su fortaleza y visión compartida.

Por otro lado, López Chau, quien en el pasado había sido miembro del Partido Aprista Peruano (APRA), mencionó que dejó la organización debido a diferencias ideológicas y una búsqueda de respuestas más profundas en la teoría política y económica. Se unió a Alfonso Barrantes, otro exmiembro del Partido Aprista, y desde entonces ha estado involucrado en la formación de nuevas iniciativas políticas.

Al ser consultado sobre la coyuntura actual, el rector de la UNI ha expresado preocupación por la posible fragmentación política y la necesidad de una coalición para evitar una crisis. Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que la juventud, sintiéndose desilusionada y sin opciones, pueda recurrir a la clandestinidad, recordando los años de clandestinidad del APRA.

Finalmente, señaló que actualmente el Congreso aprueba leyes opresivas que restringen en lugar de liberar, de la misma forma en que estos actos buscan hacer trampa, doblegar y reprimir a la nación.

Anécdotas del 2023

Con respecto a los calificativos que recibió tras acoger a los estudiantes que llegaron a Lima a manifestar en 2023, López-Chau mencionó que se han hecho varias afirmaciones sobre él, como que es comunista, "terruco" o "caviar". En respuesta, afirmó ser chalaco, específicamente del barrio obrero del frigorífico del Callao. Estudió en una escuela fiscal, en la Gran Unidad Escolar 2 de Mayo del Callao y en la Universidad del Callao. Ante cualquier acusación, responde con orgullo de su origen, preguntando si saben jugar Callao 5 rayas y, si no lo conocen, les dice: "No friegues".

López-Chau señala que el Perú va camino a una “tiranía electiva”

En tanto, Alfonso López-Chau se pronunció en contra de las arremetidas del Congreso de la República contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Consideró que estos constantes ataques a la institucionalidad del país ponen en peligro el ingreso del Perú a la OCDE y deteriora los niveles de la institucionalidad del país, el académico consideró que vamos rumbo a una “tiranía electiva” que difícilmente será tomada en serio en el extranjero.

“Difícilmente el Perú sea reconocido en la OCDE si la gente del mundo que se respeta, si los organismos internacionales de Estados Unidos y de Francia, así como los organismos de derechos humanos, observan que estamos de camino a una tiranía electiva. Esto está yendo hacia una tiranía electiva y eso es una bomba de tiempo, un silencio sísmico que no sabemos cuándo va a explotar. Tiranía significa que no hay ningún resquicio de democracia y cuando se tapa todo lo único que queda es el derecho a la insurgencia”, dijo.