Esta escuela peruana compite en Londres por premio internacional a la mejor gestión de infraestructura educativa
Escuelas Bicentenario es finalista en los Martin Barnes NEC Awards 2024 en Londres por su modelo eficiente de infraestructura educativa que moderniza colegios públicos y compite en dos categorías.
- Fiscalía investiga muerte de hombre aplastado por pared que colapsó en Independencia durante sismo
- Tras fuerte sismo en Lima y Callao, colapsa parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima

Perú vuelve a destacar en el escenario internacional gracias a una iniciativa que ha sido reconocida por su impacto en la transformación de escuelas públicas. Este proyecto nacional ha sido nominado a uno de los premios más prestigiosos en gestión de infraestructura, sobresaliendo entre las propuestas más innovadoras a nivel mundial.
El reconocimiento se enmarca en los Martin Barnes NEC Awards 2024, galardones que premian la excelencia en proyectos de ingeniería y construcción con un enfoque sostenible. La propuesta peruana competirá en dos categorías clave: Cliente del Año y Servicios Profesionales del Año.
¿Cuál es el modelo peruano que destaca en Europa?
El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario, liderado por el Ministerio de Educación (Minedu), logró posicionarse como finalista en el prestigioso premio internacional Martin Barnes NEC Awards 2024. Gracias a su modelo colaborativo y a una ejecución eficiente, el proyecto peruano compite entre las iniciativas más innovadoras del mundo en infraestructura educativa.
Este ambicioso plan opera bajo un acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y Finlandia, lo que permite aplicar estándares internacionales, recibir asistencia técnica especializada y garantizar procesos de gestión transparentes. El consorcio Koulu lidera la implementación del proyecto, aportando su experiencia y solidez en cada etapa.
Un modelo que transforma la infraestructura educativa
Desde su lanzamiento, Escuelas Bicentenario se consolidó como una de las principales estrategias del Gobierno para reducir las brechas en infraestructura escolar a nivel nacional. Hasta la fecha, el proyecto Escuelas Bicentenario ha inaugurado 39 colegios en Lima, Callao y Junín, con una inversión superior a 2.818 millones de soles. Más de 60.000 estudiantes ahora acceden a entornos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades educativas.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 16 de junio en Londres, durante la Conferencia Anual de los NEC Awards. Esta nominación no solo reconoce el trabajo institucional, sino que también respalda a nivel internacional las políticas educativas que impulsa el Perú. Durante su participación en el Foro Mundial de Educación en Londres, el ministro Morgan Quero destacó a Escuelas Bicentenario como un modelo de innovación educativa, y anunció que el Gobierno ya evalúa firmar un nuevo Memorando de Entendimiento con el Reino Unido para ampliar su alcance.
Crecimiento regional y formación para el futuro
El proyecto sigue avanzando hacia otras regiones del país. En Puno se invertirán más de 500 millones de soles para construir seis nuevas instituciones, que beneficiarán a 5657 alumnos. En paralelo, el distrito de San Juan de Lurigancho contará con 14 Escuelas Bicentenario adicionales, gracias a un presupuesto de 1084 millones de soles.
Estas instituciones no solo destacan por su infraestructura de calidad, sino también por incorporar aulas flexibles, laboratorios y talleres técnicos que promueven la empleabilidad juvenil.