Sociedad

Hija de pescador perdido en altamar revela demora en la búsqueda de su padre: "Un mes fue demasiado"

La salud de Máximo Napa tras llegar a Paita, en Piura, es estable. Fue dado de alta y en las próximas horas llegará a Lima para luego reencontrarse con su madre, hijos y familiares en su natal Pisco.

Pescador peruano, Máximo Napa, se dedica a la pesca de huevera de peces voladores. Foto: composición de Gerson Cardoso/Elvis Cairo/La República
Pescador peruano, Máximo Napa, se dedica a la pesca de huevera de peces voladores. Foto: composición de Gerson Cardoso/Elvis Cairo/La República

Máximo Napa Castro es un pescador que zarpó desde Marcona, Ica, para poder capturar huevera como lo hacía habitualmente en su embarcación artesanal "Gatón 2". El 7 de diciembre del 2024 zarpó y llevó provisión para un mes, tiempo que acostumbraba estar en el mar; sin embargo, a los diez días perdió comunicación con su familia. Su motor y radio se malograron.

No había manera de que pueda comunicarse, su última señal lo ubicó a 40 millas de la Isla Santa Rosa en Pisco. "Racionó los víveres que tenía de un mes, para un mes y medio", contó a La República su hija Inés, quien desde que perdió comunicación con su padre, pidió ayuda a las autoridades para que lo busquen.

"Mi mamá puso su denuncia el 6 de febrero en la capitanía de San Juan de Marcona. (…) Yo estuve desde el 10 de febrero hasta el 14 de marzo en la capitanía del Callao para que se haga la búsqueda de mi papá, pero no se llegó a hacer la búsqueda aérea. De verdad que te hacen demasiada documentación. Un mes para que se haga la búsqueda fue demasiado", narró.

Embarcación 'Gatón' del pescador peruano hallado en Ecuador. Foto: cortesía

Embarcación 'Gatón' del pescador peruano hallado en Ecuador. Foto: cortesía

Días de angustia

"Cuando lo han encontrado estuvo 25 días sin tomar agua y un mes y medio sin comer" Máximo había terminado sus víveres que llevó para la pesca y no había agua para que pueda hidratarse. Tuvo que buscar la manera de poder alimentarse para poder sobrevivir. La lluvia, aves, insectos y una tortuga lo mantuvieron con vida.

"Mi papá estuvo en altamar 95 días. Dice que los primeros días empezó su angustia porque estaba sin nada. Entonces empezó a llover durante cinco días e hizo todos los modos posibles para juntar agua para tomarla, pero después ya no llovió más". Con el frío y sin poder abrigarse, cortó piezas del bote para prenderlas y calentarse", cuenta su hija.

Casi resignado a que nadie lo encontraría para rescatarlo, Máximo quiso darse por vencido. "Mi papá muchas veces quiso darse al abandono, porque imagínate, con el sol, sin agua, sin comida, ya mi papá se arrodillaba todos los días y le decía a Dios que se lo lleve, que no lo haga sufrir mucho", agrega.

Un milagro

Cuando las fuerzas ya no daban y se perdían las esperanzas, apareció un barco ecuatoriano que lo rescató, donde según Inés, su papá vio a Jesús.

"A mi papá lo rescata un barco ecuatoriano dedicado a la pesca de atún. El barco tenía helicóptero. El helicóptero es que lo rescata a mi papá… Él estaba débil y no se podía parar, entonces él ve el helicóptero, se ha arrodillado y lo único que se ha puesto es a llorar. Levanta ya la cabeza para ver que el helicóptero se estaba acercando, mi papá nos dice que él vio a Jesús que estaba al lado del piloto".

Familia de pescador Máximo Napa se reencontrará en Pisco. Foto: cortesía

Familia de pescador Máximo Napa se reencontrará en Pisco. Foto: cortesía

Promesas incumplidas

Después de que encontraron a Máximo, rápidamente la familia se puso en comunicación con las autoridades para recibir el apoyo necesario y así pueda volver a Perú.

"Nosotros no estábamos pidiendo dinero, lo único que pedíamos eran los pasajes, los vuelos. Pedimos un día anterior y nos dijeron que sí, confiamos y al día siguiente que estuvo mi hermano llamando ya nunca contestaron. Por confiarnos tuvimos que juntar para sacar los pasajes", señaló Inés.

Mencionó que su hermano se comunicó con la secretaria del congresista Doroteo Carbajo, quien se comprometió a apoyarle, pero cuando intentaron retomar la conversación al siguiente día ya no les respondieron.

Su fuerza para continuar

Afortunadamente, después de meses de angustia, la familia se reencontrará de nuevo y el señor Máximo podrá ver a su madre, quien fue su motivación para poder aferrarse a la vida. Además, según su hija, en su sueño sació su sed.

"Él dice que había veces que no soportaba la sed y él se dormía y soñaba que llegaba su mamá y le daba un vaso de agua. Cuando se despertaba, él sentía que había tomado agua".

Estado actual de salud del pescador

Tras llegar a la región Piura, Máximo Napa pasó la revisión de triaje de la Marina y luego fue derivado al hospital Virgen de las Mercedes, en Paita, donde se le realizó exámenes más minuciosos, ya que él padece de diabetes. Todo salió bien y fue dado la mañana de este sábado 15 de marzo.

En el transcurso del día llegará a Lima y luego irá a Pisco, de donde es natal, para reencontrarse con su familia.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.