Sociedad

Paro de transportistas por 72 horas este jueves 10 de octubre: “Se suman panaderos, estudiantes, mototaxistas, todos”

Walter Carrera, líder de Asotrani, confirmó que el 90% de los transportistas participará en la movilización, que incluirá a gremios de comercio, estudiantiles, transporte, etc; preocupados por la ola de extorsión.

Anuncian paro de transportistas por 72 horas el jueves 10 de octubre. Foto: Grace Mora/LR
Anuncian paro de transportistas por 72 horas el jueves 10 de octubre. Foto: Grace Mora/LR

La Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani Perú), liderada por Walter Carrera, ha anunciado un paro nacional de transporte programado para el jueves 10 de octubre. La protesta responde a la negativa del Congreso de derogar la ley de crimen organizado y a la preocupación por el aumento de la inseguridad ciudadana en Perú, una problemática que ha generado diversas movilizaciones por parte de otros gremios en las últimas semanas. Esta medida ha despertado preocupación entre autoridades y ciudadanos, quienes anticipan un posible impacto negativo en la movilización y la economía nacional.

La noticia inicial del paro llegó por parte de Herman Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, quien afirmó que al menos el 90% de los transportistas se unirán a la movilización para exigir respuestas a sus demandas por el aumento del crimen en todo el país.

Miles de personas serían afectadas ante un posible paro de transportistas. Foto: Kevinn García - LR

Miles de personas serían afectadas ante un posible paro de transportistas. Foto: Kevinn García - LR

¿Quiénes acatarán el paro de transportes este jueves 10 de octubre?

Según lo manifestó Carrera, serán diferentes gremios que se unirán al paro este jueves 10 de octubre, entre ellos se encuentra el Comando Estudiantil y Juvenil de Lima y Callao, comerciantes de Gamarra, agrupaciones ambientalistas y demás organizaciones que buscan el mismo fin: terminar con la inseguridad del país. Además, se confirmó que en regiones como Lima, Callao, Junín, Ucayali y demás se acatará el paro.

"Hemos convocado a una marcha y un paro al 10 de octubre que se están sumando no solamente panaderos, estudiantes, mototaxistas, la minería porque realmente la extorsión y la delincuencia ya llegó a todos los sectores. No hay quien lo pueda parar", señaló.

La medida optada por ciertos gremios de transportistas se da luego de haberse incrementado severamente el índice por delitos de extorsión, especialmente a trabajadores del sector transporte. Además, llega tras el anuncio de estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, el cual no habría sido muy bien recibido por los afectados.

 Paro de transportistas. Foto: Rosario Rojas/LR

Paro de transportistas. Foto: Rosario Rojas/LR

Universidades suspenden clases por paro

Varias empresas de transporte público en Lima y Callao informaron que se sumarán al paro de transportistas programado para este jueves 10 de octubre, el cual se llevará a cabo a nivel nacional en protesta por el aumento de casos de extorsión y criminalidad.

En respuesta, algunas universidades han decidido reprogramar sus clases presenciales, ya que la falta de transporte afectará a muchos estudiantes que dependen de estos servicios para su movilidad. Entre ellas se encuentran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Algunos gremios de transportistas no acatarán paro nacional

Ante lo anunciado por Mendieta y Carrera, una figura que se manifestó fue Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integridad de Transportistas (Anitra), quien aclaró esta semana que, desde la mesa de trabajo que integra, no reconocen la convocatoria del paro. Aunque se ha hablado de una paralización, Valeriano llamó a la cautela y aseguró que Anitra sigue evaluando las acciones que tomarán frente a la falta de respuesta del legislativo, por lo que cualquier decisión será anunciada tras llegar a un consenso dentro del gremio.

Es preciso mencionar que, fue el mismo Valeriano el que confirmó dar un plazo de 30 días para ver ejecutadas las disposiciones del Gobierno para controlar la inseguridad en el país. Por otro lado, los Gremios de Transporte de Carga del Perú también mostraron su postura negativa para formar parte del paro de este 10 de octubre.

Sin embargo, lejos de mostrar indiferencia ante los sucesos de delincuencia en la actualidad, el gremio manifestó que completa solidaridad con los transportistas afectados. "Esta decisión no significa darle la espalda a quienes se encuentran en una posición distinta", dijeron al asegurar que el transporte de carga no puede parar.

Este fue el comunicado que emitieron los <strong>Gremios de Transporte de Carga</strong>&nbsp;del Perú. Foto: Confederación Gremios de Transporte de Carga&nbsp;del Perú

Este fue el comunicado que emitieron los Gremios de Transporte de Carga del Perú. Foto: Confederación Gremios de Transporte de Carga del Perú

¿Qué rutas de transporte público acatarían el paro?

Tal y como el pasado 26 de septiembre en Lima y Callao, las rutas que acatarían el paro nacional serían las más afectadas por delitos de extorsión, entre ellas las siguientes:

  • Empresa Sesosa 'Los Anconeros' (Ancón - Surco)
  • Empresa Polo SAC 'Los Loritos' (Ate - Ventanilla)
  • Empresa Santa Catalina (San Juan de Lurigancho - Villa María del Triunfo)
  • Consorcio Roma (Ventanilla - San Juan de Lurigancho)
  • Empresa Etuchisa 'Los Chinos' (Puente Piedra - Villa El Salvador)
  • Empresa San Diego (San Martín de Porres - San Miguel)
  • Empresa Huáscar (San Juan de Lurigancho - San Martín de Porres)
El 26 de septiembre se generó el último paro de transportistas en Lima y Callao. Foto: Andina

El 26 de septiembre se generó el último paro de transportistas en Lima y Callao. Foto: Andina

Paro nacional de transportistas preocupa a ciudadanos

El paro del 26 de septiembre en Lima y Callao, llevado a cabo por los gremios de transporte urbano, fue un precedente para las movilizaciones actuales. Las principales demandas de los transportistas se centraron en la creciente inseguridad que enfrentan conductores y pasajeros, quienes a diario sufren robos, extorsiones y actos de violencia en las zonas más peligrosas de la capital.

Ante este escenario, las autoridades del Gobierno están en alerta por el impacto que podría tener la paralización del transporte a nivel nacional, y se espera que las próximas reuniones entre el Ejecutivo y los gremios determinen si el paro se concretará o no.

Se estima que serán miles los pasajeros afectados por el paro del 10 de octubre. Foto: Rosario Rojas - LR

Se estima que serán miles los pasajeros afectados por el paro del 10 de octubre. Foto: Rosario Rojas - LR

¿Quiénes no operarían este jueves 10 de octubre?

Walter Carrera, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), anunció que varios gremios han llegado a un consenso para realizar una paralización de actividades de 72 horas, comenzando el 10 de octubre. En una entrevista con Latina, Carrera detalló los servicios que se verán afectados, incluyendo taxis, mototaxis, colectivos, una parte del transporte público, así como colectivos juveniles y ambientales, y juntas vecinales. Ante esta situación, expresó su pesar por las posibles incomodidades que podría enfrentar la población.

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Joven colocó QR de Yape en su torta de cumpleaños para que sus amigos le 'yapearan' y redes estallan: "Visionaria"

Sociedad

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

35% de la zona comercial de Tacna sería afectada en el 2026 por el fin de importación de licores

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías