Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Estos son los corredores de ATU que desaparecieron en los últimos 5 años: ¿cuáles eran sus rutas?

El proyecto de los corredores complementarios contaría inicialmente con cinco rutas para proporcionar un viaje más rápido de los limeños, pero ahora solo circulan tres en las calles.

Los corredores complementarios verde y amarillo dejaron de funcionar desde 2019 y 2023 respectivamente. Foto: difusión
Los corredores complementarios verde y amarillo dejaron de funcionar desde 2019 y 2023 respectivamente. Foto: difusión

Después de casi diez años del proyecto de los corredores complementarios, solo circulan tres de los cinco colores. El novedoso transporte proporcionaba seguridad, rutas específicas y tarifas accesibles para parte de la población. Las calles de la capital alguna vez brillaron con los colores rojo, azul, amarillo, verde y morado, beneficiando a 300 mil usuarios por día.

En 2014, la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, actualmente procesada por corrupción, inició el proyecto de un renovado sistema de transporte público. La primera flota se conformó con los buses del Corredor Azul, que recorría las principales vías entre los distritos del Rímac y Miraflores.

Para el proyecto se retiraron las unidades de combis, lo que generó protestas por parte de los conductores y cobradores. Sin embargo, los problemas se fueron disipando gradualmente con la ampliación de nuevas rutas del Corredor Azul. Además, se sumó el Corredor Rojo, inicialmente operativo desde Ate hasta la avenida Faucett.

A principios del 2017 empezó a operar el tercer servicio de los corredores complementarios, el Corredor Morado, que conectaba San Juan de Lurigancho con las principales avenidas Abancay y Brasil. Los problemas sobre el financiamiento detuvieron temporalmente sus funciones a principios de marzo, pero luego de un acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reanudó operaciones hasta la actualidad.

Los colores de ATU que dejaron de operar

En 2018 se integró el Corredor Amarillo a través de la ruta de Evitamiento, Panamericana y Vía Expresa Línea Amarilla. Este servicio conectaba los distritos de San Martín de Porres, Villa El Salvador y Surco. Sin embargo, su funcionamiento fue suspendido temporalmente antes de ser descontinuado permanentemente en abril de 2023.

El último en formar parte del equipo fue el Corredor Verde. En 2018 se inauguró el recorrido que conectaba la avenida Grau en el Centro de Lima con la avenida Insurgentes en San Miguel. Su trayecto conectaba con la estación Central del Metropolitano, y los otros tres corredores (rojo, morado y azul). Dos años después dejó de operar.

¿Cuáles eran sus rutas?

Corredor Amarillo:

Ruta corredor amarillo hasta 2023. Foto: TVPerú

Ruta corredor amarillo hasta 2023. Foto: TVPerú

Corredor Verde:

 Ruta de Corredor Verde hasta 2019. Foto: Andina

Ruta de Corredor Verde hasta 2019. Foto: Andina

¿Qué pasó con los corredores?

El Corredor Amarillo suspendió su servicio como parte de un mutuo acuerdo entre el concesionario Perú Bus Internacional S. A. y el ATU. Las razones estarían relacionadas con las condiciones del contrato que impedían subir el precio del pasaje, lo que generó un desmedro económico para ambos. Para evitar empeorar su situación financiera, el concesionario optó por suspender el servicio de manera indefinida en abril de 2023.

Además, el insuficiente número de unidades frente a la demanda de pasajeros era una de las quejas más frecuentes, lo que provocaba largas filas y buses repletos. Al mismo tiempo, la situación era insostenible tanto para los corredores complementarios como para cualquier otro transporte público, debido a la expansión del transporte informal.