Senamhi advierte noches de hasta -2° C en estas regiones
¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Política

Hildebrandt: Gobierno de Boluarte no ha pedido perdón ni dado explicaciones sobre los más de 50 muertos

Para el periodista, la inacción del Ejecutivo provocó que la OEA, las Naciones Unidas y EE. UU. se pregunten "qué pasa con el Perú".

Hildebrandt es un asiduo crítico de los gobiernos de turno. Foto: composición LR/La República
Hildebrandt es un asiduo crítico de los gobiernos de turno. Foto: composición LR/La República

En su habitual podcast de los lunes, César Hildebrandt se refirió a la actual gestión de Dina Boluarte y al Congreso de la República. El diagnóstico enunciado es que los peruanos estamos "atrapados entre un Parlamento repudiado y un Ejecutivo sin legitimidad social". A juicio del periodista, el poder del Estado encabezado por la primera mandataria es "débil e irresoluto". En contraposición, "deberíamos tener un Congreso que fuera esperanzador, que nos abriera la puerta a nuevas elecciones para airear todo esto, limpiar esta atmósfera; pero no, el Legislativo es peor que el Ejecutivo".

Para ahondar sobre la gestión de Boluarte, recordó que su dirección "no ha pedido perdón ni ha dado explicaciones por las más de 50 muertes perpetradas". En consecuencia, consideró que esto provocó que la OEA, las Naciones Unidas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Anmistía Internacional "digan: 'Qué pasa con el Perú'".

El dueño del semanario de nombre homónimo observó la reacción confrontacional de la "derecha cavernaria", que respondió a las onegés de derechos humanos y demás entes supranacionales cuestionándoles las preguntas. "'¿Qué les pasa? Aquí está ocurriendo lo de siempre. Hay muertes, pues, porque el orden supone también matar'", emuló Hildebrandt.

"No, el orden es otra cosa. Pregúntenle a los franceses", se respondió a sí mismo. En efecto, solo el 24 de marzo de 2023 en París hubo 903 incendios, además de varios bloqueos e invasiones a las líneas del tren y al aeropuerto Charles de Gaulle. Aunque es cierto que hay cientos de heridos, no se registró ningún muerto ni mucho menos se incriminó a los manifestantes, como el caso peruano.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.