Política

Adriana Tudela: estudiantes de la Universidad de Lima rechazan presencia de la congresista en Facultad de Comunicación

Alumnos de la Facultad de Comunicación de la UL rechazaron la presencia de Tudela por su rol en la controvertida Ley del Cine y cuestionaron su invitación a un evento académico.

Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Lima rechazaron la presencia de Adriana Tudela en su Facultad | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.
Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Lima rechazaron la presencia de Adriana Tudela en su Facultad | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.

Rechazada en su propia universidad. La congresista Adriana Tudela, del partido Avanza País, fue rechazada por estudiantes de su alma mater, la Universidad de Lima (UL), quienes se opusieron a su presencia luego de su participación en un evento organizado por la Facultad de Comunicación de dicha casa de estudios. En la actividad, Tudela disertó junto a su compañera de bancada, Diana Gonzáles.

"En un contexto hostil en el que el compromiso con nuestras culturas y expresiones artísticas se vuelve cada vez más necesario, sentimos la urgencia de tomar la posición histórica que nos corresponde. (…) Como incipientes realizadores audiovisuales, aficionadxs al arte cinematográfico peruano, universitarxs entusiastas, rechazamos enérgicamente la presencia de Adriana Tudela en nuestra Facultad de Comunicaciones, acaso la que se jacta de ser la mejor del país", indica el comunicado en donde los estudiantes expresan su rechazo a la congresista y que lleva la rúbrica de 46 alumnos.

El rechazo se centra principalmente en el papel que desempeñó la legisladora como promotora de la nueva Ley del Cine, cuestionada por diversos sectores del ámbito audiovisual. "Bastaría mencionar que la congresista Tudela es autora y promotora central de la Ley N.º 32309, norma que representa un retroceso agresivo en las políticas culturales del país, al eliminar criterios de inclusión y diversidad, e imponer techos artificiales al financiamiento estatal en los concursos públicos de cine. (…) Esta ley perjudica directamente el desarrollo profesional de quienes estudiamos para ser parte del cine nacional y representa un ataque ideológico contra la pluralidad de voces, memorias y cuerpos que conforman el Perú", añade el pronunciamiento.

Según uno de los participantes del pronunciamiento, hasta el momento no ha habido respuesta oficial por parte de las autoridades frente al comunicado difundido por los estudiantes en redes sociales. Por su parte, La República intentó comunicarse con la congresista Adriana Tudela para conocer su postura, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

 Comunicado de los estudiantes de comunicación en contra de la presencia de Adriana Tudela en su Facultad | Foto: X-Eloy Marchán.

Comunicado de los estudiantes de comunicación en contra de la presencia de Adriana Tudela en su Facultad | Foto: X-Eloy Marchán.

Adriana Tudela: cineastas peruanos también se opusieron a la Ley del Cine impulsada por la congresista

Paolo Tizón, realizador del documental 'Vino la noche', recientemente premiado con la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga, se pronunció respecto a la propuesta impulsada por Tudela y respaldada por ciertos sectores del Congreso. Según Tizón, esta normativa constituye una nueva barrera para el desarrollo del arte en el Perú, al restringir su crecimiento y abrir la puerta a posibles formas de censura.

"Tengo que decir que este premio y este reconocimiento llegan en un momento convulsionado para el Perú. (…) Yo soy peruano, la película también lo es, y todo esto ocurre en un contexto muy difícil para la comunidad cinematográfica. Mientras hay respaldo de la comunidad artística internacional, en el Perú se está debatiendo una ley que precarizará aún más el trabajo y roza la censura. Desde aquí, mi respaldo a las protestas en Perú y mi rechazo al nuevo proyecto de ley de cine", señaló en referencia a la ley de Adriana Tudela.

A su vez, el cineasta Gonzalo Benavente, director de 'La revolución y la tierra', sostuvo que esta medida se inscribe dentro de una corriente global que busca desacreditar y atacar a los artistas y su labor.

"Lo que estamos viendo es parte de un fenómeno global. Este silenciamiento de las artes, el cine, la literatura e incluso de los premios nacionales busca acallar ciertas voces y evitar que se visibilicen determinadas historias. Sin cultura ni arte, dejamos de ser personas y nos convertimos en simples números dentro de un sistema económico en el que solo unos pocos tienen visibilidad, mientras que la gran mayoría queda reducida a una mancha amorfa, sin identidad ni reconocimiento", explicó en una entrevista para La República.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"