Política

Congreso: declaran procedente denuncia contra Dina Boluarte

Investigada. Informe de calificación fue aprobado con votación mayoritaria en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Alertan que se busca la vacancia.

En la mira. Boluarte pasará a ser investigada por probable infracción constitucional. Foto: Gerardo Marín/La República
En la mira. Boluarte pasará a ser investigada por probable infracción constitucional. Foto: Gerardo Marín/La República

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría el informe de calificación de la denuncia formulada contra la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, por probable infracción constitucional. Esto en razón a la actuación de Boluarte como presidenta del Club Departamental Apurímac cuando ya era ministra de Estado y ocupaba la vicepresidencia del Perú, caso que fue denunciado por el congresista Rommel Padilla.

El informe señala una presunta infracción del artículo 126 de la Carta Magna que precisa que los ministros no pueden ejercer otra función pública, excepto la legislativa. Además, indica que “los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas”.

También estima procedente la denuncia constitucional planteada por los parlamentarios Norma Yarrow, Adriana Tudela, Diana Gonzales y Patricia Chirinos, y ampliada por Yarrow. Aquí se insiste en probable infracción de los artículos 38 y 126 de la Constitución y la presunta comisión de delitos tipificados en los artículos 377 y 399 del Código Penal.

Al respecto, el constitucionalista Alberto Cruces explicó que lo que se ha hecho en el Congreso es todavía declarar la procedencia de la denuncia constitucional.

“Se ha juntado tres denuncias sobre temas similares y que tienen que ver con la actuación de Dina Boluarte como directiva de una asociación privada mientras era ministra y vicepresidenta, y a la vez una denuncia constitucional por haber omitido cierta información relevante en su declaración jurada. Lo que ha sucedido es solamente la procedencia, esto es que se ha cumplido los requisitos básicos para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) pueda investigar”, precisó Cruces.

El constitucionalista refirió que el paso siguiente es la designación de un congresista de la SAC con el fin de que lleve a cabo las investigaciones necesarias para elaborar un informe final que se pronuncie de todos los detalles y termine señalando que efectivamente hubo infracción constitucional y toca un antejuicio “en el extremo que corresponde a la justicia penal pronunciarse o a la fiscalía acusar, o el archivamiento que es una posibilidad”.

Sobre la decisión de este grupo de trabajo parlamentario también se manifestó Alberto Otárola, abogado de Dina Boluarte. Sostuvo que existe la intensión de que tenga una “finalización exprés” y que vendría de grupos de derecha.

En cuanto a la firma de documentos por parte de Boluarte como presidenta del Club Apurímac siendo ya funcionaria del Estado, dijo que la ministra estaba protegida por la ley de organizaciones privadas y la ley de gestión de intereses. “Cuando uno deja el cargo, está obligado a regularizar los actos pretéritos para que la institución continúe”, alegó.

Dina Boluarte. Foto: Midis

Dina Boluarte. Foto: Midis

Bancada se pronuncia

En un comunicado, los congresistas del Bloque Magisterial de Concertación Nacional rechazaron la denuncia constitucional contra Boluarte.

Para esta bancada, existe una hoja de ruta para vacar al presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte, de acuerdo a los audios divulgados por la revista Hildebrandt en sus Trece, en los que se menciona estrategias para promover la vacancia presidencial. El Bloque Magisterial rechazó que se utilice las denuncias constitucionales con fines políticos.

El dato

Votos. El informe fue aprobado por 9 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. Estuvieron a favor Rosío Torres y María Acuña (APP), Martha Moyano, Ernesto Bustamante y Hernando Guerra García (FP), Wilson Soto (AP), Alejandro Cavero (Avanza País), Alejandro Muñante (Renovación Popular) y José Jerí (Somos Perú).

Congreso agiliza venganza y declara  procedente denuncia constitucional  que busca inhabilitar a Delia Espinoza

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza

LEER MÁS
Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

LEER MÁS
Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

LEER MÁS
Madres de familia fueron llevadas con engaños a ver trenes de López Aliaga: "Nos dijeron que iríamos a pasear a Chosica"

Madres de familia fueron llevadas con engaños a ver trenes de López Aliaga: "Nos dijeron que iríamos a pasear a Chosica"

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

Pasajero de avión critica a mujer que quiso quitarle el asiento para su hija:"Yo pagué por este sitio"

El impactante caso de Alexander Delgado, el peruano que escapó de prisión haciéndose pasar por su gemelo: Ministerio del Interior ofrecía S/20.000 por su captura

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros informales: "Los utilizan para bloquear carreteras"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros informales: "Los utilizan para bloquear carreteras"

Pedro Castillo protesta en juicio por golpe de Estado: "Este Congreso nunca se cerró y el día de hoy sostiene a un Gobierno asesino"

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros informales: "Los utilizan para bloquear carreteras"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros informales: "Los utilizan para bloquear carreteras"

Pedro Castillo protesta en juicio por golpe de Estado: "Este Congreso nunca se cerró y el día de hoy sostiene a un Gobierno asesino"

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza