Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional
Las autoridades iraníes informaron sobre un tercer centro de enriquecimiento y la modernización de centrifugadoras. La decisión se debe a la censura de la ONU.
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030
- Malaya Grace Hammond, la joven de 17 años que dio su vida para salvar a su familia del desastre de las inundaciones de Texas, EE.UU.

Irán anunció el 12 de junio la creación de una nueva planta de enriquecimiento de uranio y la instalación de centrifugadoras avanzadas tras la reciente resolución del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que cuestiona el cumplimiento de sus compromisos nucleares. La medida, que aumenta la tensión con Estados Unidos e Israel, fue adoptada tras la decisión de la Junta de Gobernadores del organismo de censurar al país por su falta de cooperación en el acuerdo del programa nuclear.
Las autoridades iraníes señalaron en un comunicado: "En respuesta a la resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA, el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán ha emitido las órdenes necesarias para establecer un nuevo centro de enriquecimiento en un lugar seguro y reemplazar las máquinas de primera generación en el centro de enriquecimiento en Fordow por máquinas avanzadas de sexta generación".
Irán construirá una nueva planta nuclear
Irán planea tener una tercera instalación de enriquecimiento de uranio, al ser acusado de incumplir sus compromisos de no proliferación nuclear. La nueva planta estará ubicada en un lugar seguro no especificado y será acompañada por la sustitución de los dispositivos de enriquecimiento de la planta existente en Fordow por máquinas más modernas, según informó la OEA.
"La República Islámica de Irán no tiene otra opción que responder a esta resolución política", señalaron en un comunicado conjunto el Ministerio de Exteriores y la Organización de Energía Atómica iraní. La decisión fue tomada horas después de que el consejo de gobernadores de la AIEA aprobara en Viena una resolución que considera a Irán en incumplimiento de sus obligaciones internacionales, lo que podría derivar en una remisión del caso al Consejo de Seguridad de la ONU para la eventual reactivación de sanciones.
Censura a Irán por incumplimientos nucleares
El régimen iraní intensificó sus actividades nucleares en secreto al excavar nuevos túneles cerca de la planta de enriquecimiento de Natanz, en medio de crecientes tensiones a nivel internacional. Además de las instalaciones subterráneas ya existentes en Fordo y Natanz, Teherán estaría reforzando su programa atómico tras los presuntos ataques de sabotaje atribuidos a Israel, lo que generó preocupación en la OIEA.
Según un borrador de resolución presentado ante la Junta de Gobernadores del OIEA, se incumplió de forma reiterada desde 2019 sus obligaciones de cooperación plena respecto al material nuclear y a las actividades desarrolladas en sitios no declarados. Estas acciones constituyen una violación de los compromisos adquiridos bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear, que exige declarar todas las actividades nucleares y permitir su verificación para asegurar su uso pacífico.
Trump amenaza con atacar instalaciones nucleares iraníes
El presidente Donald Trump advirtió que tanto EE. UU. como Israel podrían atacar instalaciones nucleares iraníes si no se alcanza un acuerdo en las próximas negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. A pocos días de una sexta ronda de conversaciones en Omán, algunos funcionarios estadounidenses ya comenzaron a salir del Golfo Pérsico por precaución. Aunque Trump dijo seguir apostando por una solución diplomática, advirtió que un "conflicto masivo" podría estallar en la región si Irán no cede en sus ambiciones atómicas.
Pese a las tensiones, expresó un optimismo sobre la posibilidad de evitar una escalada militar. También le solicitó al ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abstenerse de actuar mientras haya opciones de diálogo abiertas. Además, defendió la evacuación parcial de personal diplomático como una medida preventiva ante un posible ataque, afirmando que prefería actuar con cautela antes que lamentar una tragedia.