Tribunal federal de EEUU permite que los aranceles de Trump continúen vigentes mientras sigue el proceso de apelación
El tribunal acelera los procedimientos para abordar los aranceles de Trump, programando audiencias para el 31 de julio.
- Caso Epstein: estas fotografías no muestran a Donald Trump acosando a una menor de edad
- Donald Trump, ICE y el nuevo operativo que buscaría detener más inmigrantes en Estados Unidos: mínimo 3.000 en un día

Un tribunal federal de apelaciones ha dado luz verde para que la Casa Blanca continúe recaudando los impuestos a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump, mientras el proceso judicial sigue en marcha. La decisión llega en medio de una disputa legal significativa que involucra los aranceles del 10% que Trump impuso a la mayoría de los países, incluidos los aranceles adicionales aplicados a China, Canadá y México, como parte de sus esfuerzos para manejar los déficits comerciales y combatir el tráfico ilegal de inmigrantes y opioides sintéticos a través de la frontera sur de Estados Unidos.
El fallo del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal se produjo luego de que otro tribunal anuló los aranceles el 28 de mayo, argumentando que Trump había excedido su autoridad presidencial. A pesar de esta decisión, el tribunal de apelaciones reconoció la importancia de la disputa y, al considerar que las cuestiones planteadas son de "excepcional importancia", anunció que acelerará el proceso judicial con una audiencia programada para el 31 de julio.
El contexto de los aranceles y su impacto global
Los aranceles impuestos por Trump, que afectan a casi todos los países, han tenido un impacto significativo en el comercio global, causando trastornos a nivel empresarial y financiero. Además de los aranceles generales del 10%, Trump implementó medidas aún más severas sobre países con los que Estados Unidos mantenía déficits comerciales, incluidas sanciones a China, Canadá y México. Estos movimientos se justificaron bajo la Ley de Emergencia de 1977, permitiendo al presidente imponer aranceles para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, el impacto de estas políticas ha sido profundo, paralizando el comercio internacional y generando incertidumbre económica. Las empresas han tenido que adaptarse a nuevas realidades comerciales, y los mercados financieros se han visto alterados por la continua inestabilidad provocada por los aranceles.
La disputa legal sobre los aranceles y la respuesta judicial
La disputa legal sobre los aranceles comenzó cuando el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos falló en mayo que Trump había excedido su autoridad presidencial al imponer estas tarifas. En respuesta a la decisión, la Casa Blanca apeló y solicitó que se permitiera continuar con la recaudación de los aranceles mientras se resolvía el proceso judicial. El tribunal de apelaciones aceptó la solicitud, reconociendo la importancia de las cuestiones legales planteadas y decidiendo acelerar el caso con audiencias programadas para finales de julio.
La resolución de esta disputa tendrá implicaciones significativas para la política comercial de Estados Unidos y la capacidad de los presidentes futuros de implementar medidas similares en situaciones de emergencia. El caso también destaca la tensión entre los poderes ejecutivos y judiciales en cuanto a la autoridad presidencial y la implementación de políticas comerciales unilaterales.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.