
¿Quiénes son Diana Turbay y Miguel Uribe Londoño? Los padres del senador Miguel Uribe Turbay
Hijo Diana Turbay y Miguel Uribe, Miguel Uribe Turbay, nace en una familia con un fuerte nexo con la historia política y periodística de Colombia.
- Guerra entre Israel e Irán hoy, EN VIVO: estas son los últimas noticias de los ataques y reacciones en Medio Oriente
- Justicia argentina concede prisión domiciliaria a expresidenta Cristina Fernández, condenada por caso de corrupción

El senador y aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, sufrió un atentado con arma de fuego el último sábado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El ataque ocurrió cuando participaba en un evento político en un parque de la localidad de Fontibón, al occidente de la capital. Uribe recibió varios disparos durante el atentado.
La difícil situación del senador remite a la memoria colectiva sobre sus padres. Cada uno desde sus respectivos espacios, tuvieron una incierta expresión en el país. Desde muy joven, Uribe Turbay estuvo metido en la órbita del servicio público, no solo por su formación escolar y por su interés en la política, sino también por la experiencia que tuvo de niño y que fue una experiencia fundamental en su infancia que definió el sentido de su vida.
¿Quiénes son los padres de Miguel UribeTurbay?
Su madre fue Diana Turbay Quintero, periodista de renombre e hija del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala. Su padre, Miguel Uribe Londoño, también desarrolló una carrera activa en la vida política nacional. Ambos influyeron en la visión y vocación de servicio que hoy define al congresista.
Diana Turbay se destacó en el periodismo por su compromiso con temas sensibles como el conflicto armado, la política y la seguridad, lo que la convirtió en un blanco del narcotráfico, especialmente del Cártel de Medellín, liderado por Pablo Escobar. El 30 de agosto de 1990 fue secuestrada cuando acudía a una supuesta entrevista con Manuel Pérez Martínez, alias “El Cura Pérez”, cabecilla del ELN. El encuentro fue una trampa organizada por un miembro de Los Priscos, banda criminal al servicio del narcotráfico.
Su captura formó parte de la estrategia del grupo conocido como Los Extraditables, conformado por capos del narcotráfico que buscaban evitar la firma de un tratado de extradición con Estados Unidos. Junto a ella fueron raptados otros comunicadores, incluido su camarógrafo Richard Becerra, así como figuras públicas como Francisco Santos Calderón y Maruja Pachón.
Durante su cautiverio de 147 días en una finca de Copacabana, Antioquia, Diana logró enviar un video para asegurar su bienestar y facilitar la liberación de uno de los rehenes. No obstante, su estado de salud se deterioró y llegó a iniciar una huelga de hambre como forma de protesta.
El desenlace se produjo el 25 de enero de 1991, cuando las autoridades llevaron a cabo una operación de rescate sin consultar previamente a sus familiares. En medio del intercambio de disparos, Diana resultó gravemente herida. Un proyectil le comprometió órganos vitales y, aunque fue trasladada al Hospital General de Medellín, falleció tras varias horas de cirugía a causa de una falla cardíaca.
Miguel Uribe Londoño, su padre
Por su parte, Miguel Uribe, también desempeñó un papel relevante en la política. Fue concejal de Bogotá entre 1988 y 1990 y, posteriormente, senador por el Partido Conservador hasta 1991.
Años más tarde, en 2015, dirigió el Centro Democrático en Bogotá durante la campaña de Francisco Santos a la Alcaldía. Su trayectoria lo posicionó como figura clave en discusiones cruciales durante una de las etapas más complejas del país, marcadas por el narcoterrorismo y la transición política.