Petro promete investigación transparente sobre ataque a Miguel Uribe y llama "ratas de alcantarilla" a quienes lo politizan
Presidente de Colombia aseguró una investigación exhaustiva y sin límites presupuestarios para identificar a todos los implicados en el ataque contra Miguel Uribe. Condenó el uso político del atentado y destacó que la defensa de la vida es primordial.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

En una alocución de más de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país la noche del sábado para fijar la posición oficial del gobierno colombiano frente al atentado contra el senador de oposición y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El político del Centro Democrático recibió tres disparos durante un acto público en el barrio Modelia, en Bogotá, y permanece en estado crítico, según informó el personal médico que lo atiende. Un adolescente de 15 años fue detenido como presunto autor material del ataque.
Petro anunció que se activará una investigación a fondo, sin límites presupuestales, para identificar a los posibles autores intelectuales del atentado. “Todos los protocolos de investigación al máximo nivel con la más alta calidad profesional (...) se tienen que concentrar a partir de ahora en descubrir quién es el asesino intelectual”, afirmó.
Colombia no escatimará gastos
El presidente Gustavo Petro enfatizó que el Estado utilizará todos los recursos disponibles para esclarecer el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Indicó que no se ahorrará ni un solo peso ni esfuerzo en esta tarea. “No debe haber recurso que se escatime, ni un solo tiempo de energía, para dedicarla exclusivamente a encontrar el culpable intelectual con su nombre propio en el lugar donde viva, sea en Colombia, sea en el extranjero”, sentenció Petro.
El menor capturado, que resultó herido en una pierna durante el operativo, se encuentra hospitalizado y en recuperación. Para Petro, el adolescente fue manipulado por una red criminal con fines oscuros. “La vida del asesino, que es un menor de edad, un niño (...) debemos protegerla porque si no cuidamos los niños de la patria, no tendremos patria”, expresó el mandatario. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó esa tesis al afirmar que el joven fue "instrumentalizado" por criminales que actuaron con planificación y conocimiento de los movimientos del senador.
El operativo de investigación ya involucra a más de cien expertos de la Policía Nacional, que trabajan bajo estricta coordinación para rastrear los móviles del crimen. Según Petro, se trata de una estrategia criminal ya vista en el pasado, donde menores eran reclutados para perpetrar atentados políticos. “Una y otra vez se repite ese modelo, y aquí volvemos a encontrarlo”, señaló.
Petro pide no usar el atentado con fines políticos
Durante su discurso, el presidente Gustavo Petro también rechazó de manera contundente los intentos de sectores políticos por aprovechar la tragedia con fines electorales. “Por eso debo rechazar los intentos de utilización política. Me parecen asquerosos, de truhanes, de ratas de alcantarilla”, declaró con enfado.
El mandatario recalcó que el ataque no distingue ideologías ni colores partidistas, y que lo esencial en este momento es la defensa de la vida y la democracia. “El uso político de estas horas de un hecho tan grave y doloroso es inaceptable”, expresó. Su respuesta llega tras las críticas del Departamento de Estado de Estados Unidos, que atribuyó el atentado a una supuesta "retórica violenta" proveniente de la izquierda colombiana, en referencia implícita a Petro. El presidente calificó tales afirmaciones como “oportunistas”.
Petro también recalcó que proteger a sus críticos es un deber democrático. “La primera responsabilidad del Presidente de Colombia es cuidar la vida de su propia oposición. Es el deber del demócrata hacerlo, respetarlo, y hacer que viva”, subrayó.
Hipótesis abiertas sobre el ataque
El jefe de Estado también ordenó investigar a fondo al equipo de seguridad de Miguel Uribe Turbay, al considerar que existieron posibles fallas en los protocolos. Aseguró que: "siempre que un asesino puede actuar sobre una persona protegida, previamente hay una falla de seguridad”.
Según explicó, es posible que el atacante hizo seguimientos previos al senador. El gobierno ha evitado cerrar hipótesis para no entorpecer el proceso judicial, pero ha insistido en que el crimen guarda similitudes con otros atentados ocurridos en épocas marcadas por el narcoterrorismo.
Mientras tanto, diversas ciudades del país han convocado manifestaciones para condenar el atentado. En medio de la conmoción, la salud de Miguel Uribe Turbay continúa siendo crítica. La clínica que lo atiende informó que permanece en cuidados intensivos, con pronóstico reservado.