Mundo

Crisis en Bolivia se agrava: Luis Arce confirma que no renunciará y calificó de "capricho" el intento de reelección de Evo Morales

Las protestas en Bolivia se intensifican: seguidores de Evo Morales cierran las carreteras y exigen la renuncia del actual mandatario, Luis Arce.

Seguidores de Evo Morales exigen habilitar la candidatura del expresidente de Bolivia. Foto: Composición LR.
Seguidores de Evo Morales exigen habilitar la candidatura del expresidente de Bolivia. Foto: Composición LR.

No renunciará. Frente a la ola de manifestaciones en el país y pedidos de dimisión, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que no renunciará al cargo. La crisis económica y de combustibles se profundizó en la nación boliviana. "La renuncia de nadie resuelve los problemas. Si los resolviera, ya nos hubiéramos ido", sentenció.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A solo dos meses para las elecciones nacionales, el país se encuentra envuelto en caos debido a las manifestaciones que no cesan. Además, seguidores del expresidente Evo Morales realizan bloqueos de carreteras.

La reelección de Evo, un "capricho", según Arce

El actual mandatario boliviano se refirió al afán de reelección de Evo Morales, calificándolo como un “capricho”. “El único objetivo para que yo renuncie es para que se dé una sucesión presidencial y él pueda habilitarse como candidato, para que nos vamos a mentir. Los ciudadanos saben el objetivo y eso es inconstitucional, no se puede dar”, dejó en claro.

Gran parte de los bloqueos registrados en el país se concentran en Cochabamba. Además, según cifras del gobierno, las protestas han dejado al menos 50 heridos tras enfrentamientos con la Policía. El objetivo es restablecer el tránsito vehicular "sin que haya muertos", dejó en claro Arce.

La escasez de combustible, un problema sin solución

Las movilizaciones encabezadas por el “evismo” se han visto acompañadas por otras manifestaciones que exigen soluciones ante 2 síntomas visibles de la crisis económica: el alza sostenida de precios y la persistente escasez de combustibles, sin solución desde hace más de un mes. Esta situación tiene origen en la caída de la industria petrolera nacional, lo que ha limitado la disponibilidad de dólares.

La falta de divisas y las restricciones impuestas por el sistema bancario incentivado el crecimiento de un mercado paralelo de cambio, elevando el costo de vida. Esta presión inflacionaria ya supera lo previsto para todo el año. Hasta mayo, la inflación acumulada alcanzó un 9,81%, superando el 7,5% proyectado, según reportó el Instituto Nacional de Estadística.

¿Evo Morales puede ser candidato presidencial?

Evo Morales fue excluido de las elecciones por diversas razones de carácter legal y político. El Tribunal Constitucional Plurinacional resolvió que la reelección indefinida no representa un derecho humano, por lo tanto, los límites establecidos en la Constitución deben cumplirse. En este sentido, se señaló que haber ejercido la presidencia en tres periodos consecutivos entre 2006 y 2019 excede el máximo permitido, que es de dos mandatos.

Su intento por inscribirse como candidato a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) también fracasó, ya que esta agrupación perdió su personería jurídica. Ante ello, el Tribunal Supremo Electoral rechazó su postulación. Esta decisión generó un clima de tensión política y social, con sectores que consideran la medida como una forma de persecución.

Desde el Ejecutivo, el gobierno de Luis Arce interpreta estas acciones como maniobras que buscan generar inestabilidad en el país. Además, han advertido que recurrirán a la fuerza si es necesario para mantener el orden. En respuesta, Evo Morales anunció que iniciará una batalla en el ámbito legal con la intención de revertir su inhabilitación, aunque las autoridades judiciales han confirmado la validez de la medida.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana