
Gobierno de Arce presentará denuncia penal contra Evo Morales por terrorismo ante protestas en Bolivia
Tres ministros bolivianos anunciaron que denunciarán este jueves a Evo Morales por terrorismo y otros delitos, en respuesta a los bloqueos y marchas impulsados por sus partidarios.
- Crece la tensión en Bolivia: Luis Arce acusa a Evo Morales de presionar su "candidatura inconstitucional" con bloqueo de alimentos
- Justicia de Bolivia frena contratos de litio con empresas rusas y chinas por orden judicial urgente

El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el miércoles que denunciará penalmente al expresidente Evo Morales por siete delitos, entre ellos: obstaculización de procesos electorales y terrorismo. Esto debido a los recientes bloqueos de carreteras y marchas encabezadas por sectores de Morales.
Asimismo, tres ministros bolivianos detallaron que este jueves se presentará una denuncia contra el expresidente Evo Morales. El país enfrenta protestas por la gestión económica del Gobierno, a las que se suman movilizaciones que exigen la participación obligatoria del líder cocalero en las elecciones de agosto
Los siete procesos penales que afrontaría Evo Morales
El anunció fue dado por el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, en una conferencia de prensa en La Paz. También estuvo presente la ministra de la presidencia, María Nela Prada, y el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. En la actualidad el país afronta su tercer día de protestas encabezadas por militantes del expresidente Morales, en especial en la ciudad de Cochabamba, territorio político clave.
Por su parte, Siles, durante la conferencia señaló que la denuncia incluirá cargos por terrorismo, instigación pública a delinquir, desobediencia a sentencias judiciales que inhabilitan al expresidente, además de atentados contra la libertad de trabajo, servicios públicos, seguridad de transporte y obstaculización de procesos electorales.
Continúa la crisis en Bolivia: se suman movilizaciones y más sectores del país
Además de las protestas impulsadas por seguidores de Evo Morales, otros sectores también se han movilizado. En San Julián, una zona agrícola del departamento de Santa Cruz, los pobladores reclaman mayor acceso a combustible para sus actividades productivas. En El Alto, las federaciones de vecinos han salido a las calles en protesta por la crisis económica y el incremento en los precios de los alimentos básicos.
El ministro de Justicia, ante el desorden público que afrontan, ha advertido recurrir al Ejército "si es necesario" a fin de desarrollar las elecciones previstas para el 17 de agosto de este año. "Parecería que estas movilizaciones, más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso eleccionario, a interrumpir el calendario electoral. Sin embargo, como ya lo dijo el presidente, vamos a extremar los esfuerzos con el auxilio de la fuerza pública y, si es necesario, de las Fuerzas Armadas", recalcó César Siles.