Mundo

Marcha masiva en Bolivia: seguidores de Evo Morales presionan para inscribir su candidatura presidencial

Campesinos, mineros e indígenas exigen que Evo Morales sea candidato. Rechazan decisión del TSE que negó su postulación y anuncian nuevas movilizaciones en todo el país.

Marcha en Bolivia para apoyar candidatura presidencial de Evo Morales. Foto: composición LR
Marcha en Bolivia para apoyar candidatura presidencial de Evo Morales. Foto: composición LR

Seguidores de Evo Morales, gran parte de ellos del Trópico de Cochabamba, se juntaron en una gran manifestación el 27 de mayo para exigir que se permita al expresidente postular a las elecciones presidenciales. Las personas exigieron que se respete el "derecho político a ser elegido" de Morales. Todos ellos se movilizaron con pancartas, wiphalas y consignas a su favor.

La marcha se produjo durante horas, y fue liderada por sectores sociales que mantienen su respaldo al líder cocalero: federaciones campesinas, sindicatos mineros y grupos indígenas que ven en Morales la única figura capaz de devolver al Movimiento al Socialismo (MAS). "Evo es el único que puede defender al pueblo. No vamos a aceptar que lo bloqueen por intereses políticos", manifestó Leonardo Loza, dirigente de las Seis Federaciones del Trópico.

¿Qué motivó la movilización en defensa de Evo Morales?

El detonante de la protesta fue la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de aceptar la inscripción de la candidatura de Morales. El órgano electoral argumentó que el expresidente se encuentra inhabilitado conforme a la sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional, que prohíbe la reelección indefinida. Morales gobernó Bolivia durante tres mandatos consecutivos, entre 2006 y 2019, y su intento de presentarse nuevamente contraviene esta disposición.

"No se trata solo de Evo. Se trata de la democracia. Hoy le niegan a Evo el derecho a postular, mañana nos lo negarán a todos", declaró Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y una de las figuras más cercanas al expresidente. Desde el entorno de Morales insisten en que la Constitución sí permite su postulación, señalando que el fallo del Tribunal fue impuesto para evitar su regreso al poder. El TSE, sin embargo, fue categórico: "No podemos recibir una candidatura que no cumple con los requisitos legales ni constitucionales", señaló su presidente, Óscar Hassenteufel.

¿Cómo afecta esta situación al gobierno de Luis Arce?

El gobierno de Luis Arce se encuentra en una encrucijada. Aunque proviene del MAS, Arce se distanció directamente a Morales. Este conflicto interno derivó en una fractura evidente dentro del partido oficialista, con acusaciones cruzadas entre ambos sectores. Morales acusa a Arce de "usar el poder para impedir su retorno", mientras el Ejecutivo sostiene que se deben respetar las reglas institucionales.

"La verdadera traición está en bloquear a quien fundó este proceso de cambio", afirmó Morales durante una entrevista con radio Kawsachun Coca. En respuesta, desde el Palacio Quemado se subraya que "el país necesita avanzar, no retroceder al pasado". Esta pugna debilitó la cohesión del MAS y pone en riesgo su desempeño en las urnas, más aún tras la renuncia de Arce a su propia candidatura presidencial.

¿Qué implicaciones tiene para las elecciones en Bolivia?

Con el panorama actual, las elecciones de 2025 podrían desarrollarse en un clima de fuerte polarización y fragmentación del voto. La inhabilitación de Morales podría restar una parte significativa del apoyo popular al MAS, que enfrenta la difícil tarea de presentar un candidato que logre aglutinar a sus diversas facciones. Mientras tanto, partidos de oposición ya comenzaron a movilizarse.

Además, las protestas podrían escalar si las demandas no se canalizan mediante el diálogo. Algunos sectores anuncian bloqueos de caminos y paros si el TSE no reconsidera su decisión. "No vamos a permitir un fraude anticipado. El pueblo va a defender su voto en las calles si es necesario", advirtió el dirigente cocalero Édgar Montaño.

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: se encuentra en estado grave

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: se encuentra en estado grave

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga