Dirigente 'evista' es detenido en Bolivia tras amenazar a miembros del Tribunal Supremo Electoral y sus familias
La detención ocurre en medio de tensiones políticas en Bolivia, con bloqueos y protestas de sectores que apoyan a Evo Morales, pidiendo su habilitación como candidato para las elecciones 2025.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

El dirigente intercultural 'evista' Enrique Mamani fue detenido la noche del viernes 6 de junio en La Paz por la Policía boliviana, tras emitir amenazas contra miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus familias. Mamani, vinculado al ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) que respalda a Evo Morales, había declarado públicamente que conocía las direcciones de los vocales electorales.
La detención se produjo en medio de una escalada de tensiones políticas en Bolivia, marcada por protestas y bloqueos organizados por sectores afines a Morales, que exigen su habilitación como candidato presidencial, a pesar de su inhabilitación por parte del TC.
Tras la detención, Omar Ramírez, vocero del grupo 'Evo Pueblo', afirmó que Mamani fue interceptado por civiles que lo entregaron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), y calificó el arresto como una instrucción del presidente Luis Arce para criminalizar la protesta social. La dirigencia 'evista' reconoció que las declaraciones de Mamani fueron un "error".
Amenazas de Enrique Mamani se dieron en conferencia de prensa
Las amenazas realizadas por Enrique Mamani contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia se produjeron durante una conferencia de prensa. En ese evento, Mamani declaró que tenían identificados a los vocales Óscar Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, incluyendo las direcciones de sus domicilios, amenazando con publicarlas.
“Tenemos identificado al señor Hassenteufel, su casa, que vive en la calle (…). También tenemos identificado del señor Tahuichi Tahuichi, en la calle (…). Ustedes son los únicos responsables de que hoy en día las organizaciones sociales estén movilizadas en las calles”, indicó.
La detención de Mamani se produce en un contexto de crisis política. En este escenario, sectores afines al expresidente Evo Morales han organizado bloqueos de carreteras en al menos 28 puntos del país, especialmente en Cochabamba, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz, exigiendo su habilitación como candidato presidencial para las elecciones de agosto de 2025.
Abogado de Evo Morales se pronuncia tras detención de Mamani
“Podrán detener dirigentes evistas, pero nunca lograrán intimidar ni asustar al pueblo movilizado. El bloqueo sigue”, escribió Nelson Cox, abogado de Morales, tras la detención de Mamani.
Según informó Omar Ramírez, vocero del grupo 'Evo Pueblo', Mamani fue interceptado cerca de las 22:00 horas por un grupo de civiles cuando se dirigía a su domicilio tras brindar una conferencia de prensa en la sede de gobierno. Estos individuos le informaron que existía una orden de aprehensión en su contra y lo condujeron a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la detención se ejecutó en cumplimiento de una orden judicial, y que Mamani será denunciado por delitos como terrorismo, debido a sus amenazas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).