
No solo en California: Nueva York vive intensas redadas de ICE pese a protestas en Los Ángeles
Las redadas de ICE en Nueva York se intensifican mientras la comunidad migrante y activistas se enfrentan a los operativos. Protestas en Los Ángeles suman presión al gobierno de Donald Trump.
- Donald Trump y ICE usarían esta nueva estrategia para rastrear y deportar inmigrantes de EEUU
- Top 10 ciudades más seguras para vivir en Nueva York este 2025, según ranking de SafeWise

Nueva York fue escenario de nuevas redadas de ICE en medio de un malestar social. Los operativos migratorios, que buscan arrestar a inmigrantes sin documentos que acuden a sus citas con jueces migratorios, crearon tensión en la Gran Manzana. En un momento donde las protestas en Los Ángeles ya tenían puntos difíciles por acciones similares, la situación en Nueva York muestra el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Activistas y residentes de la ciudad se unieron a la resistencia. Organizaron manifestaciones contra lo que ven como una estrategia de persecución a inmigrantes. Las redadas de ICE siguen siendo un tema importante en varias ciudades de Estados Unidos. Las comunidades migrantes sienten que el gobierno actual las ataca con sus políticas.
Protestas en Nueva York: la respuesta de los inmigrantes a los operativos de ICE
En Nueva York, la incertidumbre aumentó este fin de semana con los operativos de ICE. Informes indican que las redadas de ICE apuntaron a inmigrantes que iban a sus citas con jueces migratorios. Esto provocó una serie de protestas de la comunidad y activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes. Los manifestantes señalaron que el gobierno de Trump usa el sistema judicial como excusa para aumentar las deportaciones.
Al mismo tiempo, en Los Ángeles, las protestas también aumentaron en rechazo a las políticas migratorias. Los enfrentamientos con autoridades no tardaron en aparecer. Tanto en California como en Nueva York, las protestas se convirtieron en un rechazo a la criminalización de los inmigrantes. Según los activistas, ellos ya enfrentan condiciones difíciles en su lucha por regularizar su situación.
La realidad de las redadas en Los Ángeles y su eco en Nueva York
Las redadas de ICE en Los Ángeles muestran lo que sucede en todo el país. Durante los últimos meses, California ha sido lugar de muchos operativos migratorios. Estos generaron una respuesta fuerte tanto de la comunidad local como de organizaciones que defienden los derechos civiles. En Nueva York, las autoridades locales, como en California, han recibido críticas por colaborar en el cumplimiento de políticas migratorias que se perciben como abusivas.
A pesar de las tensiones en la costa oeste, los operativos de ICE en la ciudad de Nueva York no han parado. Con la colaboración de otras agencias federales, como el FBI, se han realizado arrestos. Estos se suman a la lista ya larga de detenciones en el país. Aunque las protestas buscan mostrar la injusticia y el miedo que causan estas redadas, el gobierno federal sigue defendiendo sus políticas. Argumenta que la seguridad nacional está en juego.
PUEDES VER: Redadas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan a varios inmigrantes en megaoperativo

Impacto de las redadas de ICE en la comunidad inmigrante de Nueva York
Las redadas de ICE han dejado una marca importante en las comunidades inmigrantes de Nueva York. Ellas ya viven bajo la amenaza constante de ser detenidas. Según varios informes, aumentaron las quejas por abusos y violaciones de derechos humanos durante los operativos. En muchos casos, los inmigrantes detenidos son llevados sin previo aviso y se les niega el derecho a tener un abogado presente.
La comunidad migrante en Nueva York sigue alzando la voz. Pide que las redadas de ICE paren y que se dé una solución más humana para quienes viven en el país sin documentos. La ciudad, conocida por su diversidad, se convirtió en un lugar donde se lucha contra las políticas migratorias que afectan a miles de personas cada día.