
Redadas de ICE en California: al menos 44 detenidos y altercados tras protestas contra operativos de inmigración en Los Ángeles
Las redadas de ICE en Los Ángeles dejaron 44 detenidos y fuertes protestas. La comunidad inmigrante exige el fin de los operativos y las tensiones siguen creciendo.
- Duro golpe a Ron DeSantis: tribunal federal bloquea ley antiinmigrante en Florida por ser un "flagrante abuso de poder"
- Redadas del ICE en EEUU: intensifican arrestos contra inmigrantes en obras de construcción en tres estados

Desde el viernes, Los Ángeles se ha convertido en el centro de operaciones migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas acciones contaron con el apoyo de otras agencias federales como el FBI y la DEA. Los operativos se llevaron a cabo en al menos siete lugares de la ciudad, incluyendo zonas clave como Westlake, el centro y el sur de Los Ángeles, áreas con una fuerte presencia de inmigrantes latinos. Las redadas resultaron en la detención de al menos 44 personas. Este operativo forma parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para aumentar las deportaciones y redadas en todo el país.
Las protestas comenzaron poco después de las detenciones, sobre todo en el Distrito de la Moda. Allí, los manifestantes intentaron bloquear el paso de los vehículos de ICE. Los agentes federales respondieron con granadas aturdidoras y gas pimienta. Esto hizo que las tensiones aumentaran y dejó varios heridos entre los activistas. Durante los enfrentamientos, David Huerta, presidente del sindicato SEIU en California, fue arrestado y resultó herido. Esto añadió más controversia a los operativos. Además, 11 de los detenidos son mexicanos.
California: protestas y disturbios en Los Ángeles
En el Distrito de la Moda, donde ICE realizó varias redadas en tiendas y negocios, los manifestantes se organizaron de forma rápida. Buscaron bloquear las camionetas de los agentes y evitar las detenciones. Más de 300 personas se unieron a las protestas. Estas se volvieron más intensas. Los manifestantes lanzaron piedras y bloquearon el paso de los vehículos de ICE. Las autoridades federales respondieron con gas pimienta y granadas aturdidoras. Esto causó desorden en las calles y varios heridos entre los manifestantes. Estos operativos se realizaron en áreas donde muchos inmigrantes sin documentos trabajan. Esto generó un fuerte rechazo en la comunidad local.
La situación en el Distrito de la Moda es un ejemplo claro de cómo las redadas migratorias afectan a los trabajadores en sectores clave como la construcción. Estos dependen de la mano de obra inmigrante. Las tensiones siguen altas, con protestas en curso. La comunidad inmigrante continúa pidiendo el fin de estos operativos y de la criminalización de quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos.
Lo que dicen las autoridades locales sobre las redadas de ICE en California
Las autoridades locales, con el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass al frente, reaccionaron con dureza ante las redadas de ICE. Newsom calificó las intervenciones federales como imprudentes y crueles. Afirmó que solo alimentan el miedo en las comunidades y crean un ambiente de división. Por su parte, Bass expresó su indignación. Dijo que su oficina no tolerará este tipo de operaciones que "siembran terror" en las comunidades inmigrantes de Los Ángeles.
Ambos políticos dejaron claro que las fuerzas locales, como el Departamento de Policía de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff del Condado, no participarán en la aplicación de leyes federales de inmigración. Buscan proteger a los residentes locales sin importar su estatus migratorio. Esta postura de los líderes locales subraya la creciente división entre los gobiernos estatales y federales sobre el manejo de las políticas migratorias en el país.