
Trump, ICE y DHS avisan a inmigrantes en EEUU: agentes migratorios buscan detener a este grupo de extranjeros
El gobierno de Trump ha intensificado las deportaciones en Estados Unidos, con ICE y DHS apuntando a detener a inmigrantes indocumentados en los tribunales de inmigración. Esta medida ha generado alarma entre defensores de los derechos civiles y abogados.
- Guerra entre Israel e Irán hoy, EN VIVO: estas son los últimas noticias de los ataques y reacciones en Medio Oriente
- Justicia argentina concede prisión domiciliaria a expresidenta Cristina Fernández, condenada por caso de corrupción

El gobierno de Donald Trump, junto con ICE y el DHS, ha implementado nuevas medidas que podrían tener un impacto significativo en los inmigrantes en Estados Unidos. Una de las estrategias más controvertidas es la detención de inmigrantes indocumentados en los tribunales de inmigración, una táctica que ha generado preocupaciones sobre la violación del debido proceso. ICE está utilizando este método para acelerar el ritmo de las deportaciones, especialmente centrando sus esfuerzos en aquellos extranjeros que se encuentran en procedimientos migratorios pero no están detenidos, lo que agrava aún más la situación.
La medida implementada forma parte de los esfuerzos de Donald Trump por fortalecer la aplicación rigurosa de las leyes migratorias en Estados Unidos. Las detenciones llevadas a cabo por ICE en los tribunales de inmigración han generado preocupación entre abogados, activistas y legisladores. Estos actores advierten que esta práctica mina el funcionamiento del sistema judicial y promueve un ambiente de temor en las comunidades inmigrantes
Trump, ICE y DHS buscan detener a inmigrantes en tribunales de Estados Unidos
En el mandato de Donald Trump, tanto ICE como el Departamento de Seguridad Nacional intensificaron sus acciones para agilizar los procesos de expulsión. Una de las estrategias clave fue realizar detenciones de inmigrantes en los tribunales, especialmente al concluir sus audiencias. Estas intervenciones se enfocaron en personas que ya contaban con órdenes de deportación o con procesos migratorios definidos, incluso si no habían sido detenidas anteriormente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó recientemente una norma que restringía la aplicación de leyes migratorias en los tribunales. Esto ha permitido que ICE trabaje más estrechamente con el personal judicial para localizar y detener a inmigrantes, muchas veces sin previo aviso. Funcionarios de la administración Trump han respaldado esta medida, afirmando que es esencial para hacer cumplir la ley y agilizar la expulsión de quienes infringen las normas migratorias.
PUEDES VER: Redadas masivas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan varios inmigrantes en operativo a gran escala

¿Qué está haciendo Donald Trump para acelerar las deportaciones en EE.UU.?
El presidente Donald Trump ha promovido cambios en las políticas migratorias con el objetivo de agilizar la deportación de inmigrantes sin estatus legal. Una de las acciones clave ha sido la aplicación del procedimiento de expulsión acelerada, que autoriza a ICE a deportar de forma inmediata a quienes no llevan más de dos años en Estados Unidos. Esta medida, en vigor desde inicios de 2025, ya ha afectado a miles de personas que se encontraban en trámites para regularizar su situación migratoria y que no habían sido detenidas previamente.
Trump ha instruido a ICE a intensificar las deportaciones utilizando todos los recursos posibles, incluyendo arrestos en sitios tradicionalmente protegidos, como los tribunales. Su gobierno también ha incrementado la presencia de ICE en áreas relacionadas con la migración laboral y la seguridad en la frontera, lo que ha aumentado la vigilancia en zonas donde se presume que hay infracciones a las leyes migratorias, como la contratación de empleados sin permiso legal para trabajar.
¿Cómo colaboran ICE y DHS para la detención de inmigrantes en 2025?
En 2025, ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han intensificado su coordinación, lo que ha permitido una respuesta más ágil y directa en la detención de inmigrantes indocumentados. La agencia ahora colabora más estrechamente con los tribunales de inmigración para identificar a personas involucradas en procesos migratorios, especialmente aquellas con órdenes de deportación o cuyos casos están en etapas finales, con el objetivo de agilizar su expulsión. Esta estrategia incluye trabajar junto al personal judicial para localizarlos de manera más efectiva.
Además, el DHS ha implementado un sistema de seguimiento para identificar a los inmigrantes que se encuentran bajo procedimientos de deportación acelerada, y ha instruido a ICE para realizar arrestos inmediatos en las cercanías de los tribunales. Esto ha provocado que muchos inmigrantes sean detenidos incluso después de haber asistido a sus audiencias, lo que ha aumentado las tensiones y ha generado protestas entre activistas por los derechos civiles y los defensores de los inmigrantes, quienes alegan que este proceso socava la integridad del sistema judicial y el debido proceso.