
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, no descarta desplegar a marines tras protestas contra ICE en California
Las protestas contra ICE en California continúan intensificándose, y Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, no descarta la intervención de los marines para controlar la situación. Las tensiones siguen creciendo en el estado.
- Donald Trump, ICE y el nuevo operativo que buscaría detener más inmigrantes en Estados Unidos: mínimo 3.000 en un día
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado exige a la policía colaborar con ICE para transportar indocumentados

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que no descarta usar a los marines para controlar las protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que aumentaron en California. Esta decisión, que generó mucha controversia, surge por los disturbios. Miles de manifestantes participaron, la mayoría contra las políticas de inmigración y las acciones de ICE.
En un contexto de más violencia y desobediencia civil, Hegseth escribió en su cuenta de la red social X que los ataques violentos de los manifestantes ponen en riesgo la seguridad nacional. Esto ocurre porque buscan evitar la expulsión de inmigrantes sin documentos del país. Además, el secretario de Defensa mencionó que, si la violencia sigue, las tropas en la base de Camp Pendleton, en California, podrían ser movilizadas para frenar los disturbios, pues los marines están en alerta máxima.
Tensión en California: la Guardia Nacional y el posible uso de marines
Las protestas contra ICE en California alcanzan un nivel alto de tensión. Aunque la Policía de Los Ángeles informó que la segunda noche de manifestaciones no tuvo incidentes graves dentro de la ciudad, el conflicto sigue siendo una preocupación en zonas cercanas como Paramount y Compton. En respuesta, el gobierno de California usó a la Guardia Nacional para contener los disturbios, con un total de 2,000 efectivos. A pesar de este esfuerzo, el gobernador Gavin Newsom criticó la intervención federal. Acusó al gobierno de Donald Trump de provocar más tensiones con esta medida.
Newsom, del Partido Demócrata, considera que la presencia de la Guardia Nacional no es necesaria. También dice que afectará la confianza pública en las autoridades locales. “El gobierno federal está tomando medidas a propósito provocativas”, señaló en un mensaje en X. Según Newsom, las autoridades locales tienen la capacidad para manejar la situación. Así, no es necesario un despliegue tan grande de fuerzas federales.
Protestas contra ICE: la controversia y los llamados a usar marines
El conflicto en California es, en gran parte, una respuesta a las acciones de ICE contra inmigrantes sin documentos. Estas operaciones han recibido críticas por su forma agresiva y el impacto que tienen sobre las comunidades latinas en el estado. En este contexto, las protestas se volvieron violentas. Esto generó una respuesta fuerte de las autoridades federales. Pete Hegseth, secretario de Defensa, fue claro en su advertencia: si la situación empeora, los marines, que están en máxima alerta en la base de Camp Pendleton, podrían ser llamados.
Este tipo de intervención militar en suelo estadounidense es controversial. Implica usar fuerzas armadas en situaciones de disturbios civiles. La posibilidad de ver a marines en las calles de California generó una gran división en la opinión pública. Algunos piensan que es una medida necesaria para mantener el orden. Otros la ven como un abuso de poder y una escalada que no se necesita.
PUEDES VER: Redadas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan a varios inmigrantes en megaoperativo

El despliegue de fuerzas federales de EE.UU.: ¿provocación o necesidad?
El despliegue de la Guardia Nacional y el posible envío de marines a California es un tema de debate intenso. Por un lado, las autoridades federales dicen que la seguridad nacional está en juego. Afirman que el uso de la fuerza es necesario para asegurar el cumplimiento de las leyes de inmigración. Por otro lado, el gobierno de California, con el gobernador Gavin Newsom a la cabeza, rechazó la intervención federal. Argumenta que no solo es innecesaria, sino que empeorará la situación.
En los próximos días, las protestas podrían ser más intensas. La presión sobre las autoridades federales y estatales aumentará. La posibilidad de un despliegue militar sigue siendo un tema clave. El futuro de esta crisis dependerá de las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos en los próximos días.