
China desafía a Estados Unidos con ambicioso plan para superar restricciones y liderar la innovación en semiconductores
China lanza un plan nacional para reforzar su infraestructura metrológica, enfocado en áreas críticas como semiconductores y mediciones cuánticas, en medio de la competencia con EE. UU.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

China ha iniciado un ambicioso plan nacional para reforzar su infraestructura metrológica, con el objetivo de afrontar retos tecnológicos en sectores estratégicos como los semiconductores, la medición cuántica y los equipos de alta precisión. Esta estrategia se desarrolla en un contexto de intensificación de la competencia tecnológica con Estados Unidos. El llamado Plan de Acción 2030, anunciado por la Administración Estatal de Regulación del Mercado, contempla el desarrollo de más de 50 tecnologías esenciales, la producción de al menos 100 nuevos dispositivos y la creación de 20 centros especializados en metrología.
Este anuncio se produce en un contexto de tensiones comerciales marcadas por la Ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos, la cual refuerza los controles a las exportaciones dirigidas a China. Mientras Washington restringe el acceso del país asiático a semiconductores avanzados, Pekín responde promoviendo el desarrollo de capacidades propias, con énfasis en la innovación tecnológica disruptiva. “Para 2030, habremos superado los principales cuellos de botella en estándares, trazabilidad y precisión metrológica”, indica el documento oficial difundido el 16 de mayo.
China apuesta por metrología cuántica y chips para desafiar a EE. UU.
El nuevo plan chino se enfoca en áreas críticas como los circuitos integrados a escala nanométrica, los peines de frecuencia en chip y los giroscopios cuánticos, todos componentes fundamentales en la era de la computación avanzada. Las nuevas capacidades permitirán a China medir con mayor exactitud fenómenos físicos imposibles de rastrear con la metrología tradicional, lo que se traduce en ventajas para la inteligencia artificial, la transformación digital y la manufactura avanzada.
Además, el gobierno anunció la creación de una red nacional de infraestructura metrológica con más de 1.500 sustancias estándar para sectores clave como energía, electromagnetismo, medio ambiente y materiales nanoestructurados. Esta estructura busca cerrar la brecha con Estados Unidos y consolidar la soberanía tecnológica china frente a las restricciones occidentales, según informes del periódico ministerial Science and Technology Daily.
Los 100 dispositivos innovadores que consolidarán a China como potencia
Entre los objetivos del plan destaca el desarrollo de dispositivos de metrología capaces de funcionar en condiciones extremas, desde instalaciones nucleares hasta el espacio exterior. También se busca reforzar la medición en imanes de tierras raras, recurso estratégico en el que China ya domina más del 80 % del suministro global y cuya exportación ha sido restringida por Pekín tras medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.
El “Plan de Acción para la Innovación e Investigación de Tecnologías Clave en Metrología y Pruebas” contempla la formulación y revisión de 400 especificaciones técnicas nacionales, incluyendo 64 ligadas a la estrategia de “carbono dual”. “Fortaleceremos la innovación colaborativa y la conversión de resultados científicos en aplicaciones industriales concretas”, declaró un portavoz de la administración. Con ello, Pekín no solo responde al bloqueo estadounidense, sino que establece una hoja de ruta para el dominio de la ciencia y tecnología de medición.