Ciencia

Geólogos revelan que se estaría formando un nuevo océano por la fractura de la corteza de la Tierra: un fenómeno único en el mundo

Este fenómeno de rifting tectónico podría transformar el Cuerno de África en una nueva isla, impactando la geografía mundial y las rutas comerciales.

La separación de las placas tectónicas llevará a la formación de una masa de agua que inundará gradualmente la zona. Foto: Ingeododo
La separación de las placas tectónicas llevará a la formación de una masa de agua que inundará gradualmente la zona. Foto: Ingeododo

Una falla geológica que se extiende desde la región de Afar, en Etiopía, hasta el sur de Kenia, representa un área de intensa actividad tectónica, donde las placas continentales se separan de manera gradual. Si esta dinámica persiste, el Cuerno de África podría separarse del resto del continente, dando origen a una nueva isla rodeada por un océano inédito. Este fenómeno implicaría cambios significativos en la geografía mundial y podría tener repercusiones importantes en el equilibrio económico a nivel internacional.

El Sistema del Rift de África Oriental, que se extiende por más de 6.000 kilómetros, se reconoce como una de las áreas de rifting más activas del mundo. La fractura puede observarse directamente, ya que presenta depresiones y formaciones volcánicas que reflejan el constante movimiento y transformación de la corteza terrestre.

¿Cómo se estaría fracturando la corteza de la Tierra?

Los científicos han revelado que este fenómeno, llamado rifting tectónico, es el proceso en el que grandes placas de la corteza terrestre se separan a medida que se estiran y fracturan. En la Depresión de Afar, tres placas tectónicas, la placa Nubia, la placa Somalí y la placa Arábiga, convergen, generando una zona de gran actividad geológica. Esta región es única en el planeta por la formación de una grieta en la corteza terrestre que se expande anualmente. Los expertos pronostican que, en un futuro cercano, esta grieta podría transformarse en un océano completamente nuevo.

La zona del rift de Afar en África. Foto: Google Earth

La zona del rift de Afar en África. Foto: Google Earth

Según Gilles Chazot, geólogo y profesor de la Universidad de Bretaña Occidental, el proceso que se observa en África Oriental es similar a la separación de América y África que, hace millones de años, dio origen al océano Atlántico. Chazot explica que "los océanos de la Tierra surgen de la fractura de un continente que se divide en dos".

¿Se podría formar un océano nuevo?

A medida que el proceso de rifting avanza, el Cuerno de África, actualmente una región árida y desértica, podría sufrir una transformación geológica radical. La separación de las placas tectónicas llevará a la formación de una masa de agua que inundará gradualmente la zona, convirtiéndola en un nuevo mar o, con el tiempo, en un océano.

Este fenómeno podría modificar las rutas comerciales marítimas, abrir nuevas puertas a la biodiversidad marina y alterar los ecosistemas locales. Además, la aparición de un nuevo océano impactaría significativamente a las comunidades de la región, ya que las nuevas aguas transformarían el paisaje y generarían oportunidades para el desarrollo económico.

¿Qué evidencia científica respalda la teoría del rifting en el Cuerno de África?

Los estudios geofísicos han revelado un adelgazamiento significativo de la corteza terrestre a lo largo del Valle del Rift de África Oriental, un precursor de la ruptura continental y la formación de una nueva cuenca oceánica. Además, los modelos tectónicos y las simulaciones por computadora están siendo utilizados para modelar estos procesos y predecir cómo podría ser la Tierra en millones de años.

¿Cómo podría afectar la creación de un nuevo océano a los climas regionales y globales?

La creación de un nuevo océano, como el que podría surgir en el futuro a lo largo del Gran Valle del Rift en África, tendría efectos climáticos regionales significativos. Esto se debe a que los océanos actúan como reguladores térmicos: almacenan calor solar y lo liberan lentamente, suavizando las temperaturas del entorno. Al formarse un mar interno o un nuevo océano, aumentaría la humedad atmosférica por evaporación, lo que favorecería la formación de nubes y lluvias en regiones cercanas, antes áridas. Este proceso es similar al observado en zonas costeras, donde el mar modera el clima y genera patrones más húmedos.

Psicóloga de la UNFV alerta sobre las actitudes rebeldes de los adolescentes: "No es que los hijos sean los problemáticos, los papás los han influenciado"

Psicóloga de la UNFV alerta sobre las actitudes rebeldes de los adolescentes: "No es que los hijos sean los problemáticos, los papás los han influenciado"

LEER MÁS
Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

LEER MÁS
Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

LEER MÁS
Geólogos señalan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico

Geólogos señalan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"