
La colosal ruta marítima de US$375 millones que Estados Unidos 'codicia' y tiene más de 100 años de antigüedad: es vital para las exportaciones de China
Más de 200.000.000 toneladas largas de productos transitaron por esta ruta marítima en 2024. El 21,4 % del flujo de carga que tuvo provino de China, un rival comercial de Estados Unidos.
- China ofrece a Colombia hasta US$35.000 millones de financiamiento si Estados Unidos bloquea préstamos multilaterales
- España inicia megaproyecto con China: así será la fábrica de baterías que traerá hasta 2.000 empleados chinos

Estados Unidos no oculta su 'codicia' por la capacidad del canal de Panamá, la famosa ruta marítima de 80 km que fue vital para el transporte de 210.306.847 toneladas largas de carga en 2024. La historia indica que este trayecto fue construido por EE. UU., su principal usuario hasta hoy en día. Sin embargo, el gobierno de José Raúl Mulino tiene el control de la edificación desde 1999.
La importancia del canal de Panamá es altísima para las exportaciones de China, el segundo país que más flujo de carga tuvo en 2024. De hecho, más del 20% de buques tuvieron como origen o destino a la nación ubicada en Asia. Ahora, el gobierno de Donald Trump ansía recuperar el control de la megaobra.
¿Cuál es la colosal ruta marítima de US$375 millones que Estados Unidos 'codicia'?
El canal de Panamá es la colosal estructura de más 100 años de antigüedad que Estados Unidos 'codicia' hasta hoy en día. En diversas ocasiones, el presidente Donald Trump ha expresado su deseo por recuperar el control de la famosa ruta marítima que fue inaugurada en 1914. Sin embargo, su homólogo José Raúl Mulino le dejó en claro que eso no pasará.
Los beneficios del canal de Panamá son casi innumerables para el comercio mundial. La colosal obra de 80 kilómetros de distancia ayuda a 170 países del mundo que, a diario, la utilizan para recorrer 180 rutas marítimas. Así, el trayecto logra conectar a 1920 puertos.
¿Qué tan importante es el canal de Panamá para las exportaciones chinas?
Según estadísticas del canal de Panamá, en 2024, más de 23 millones de toneladas largas con exportaciones chinas pasaron por esta ruta marítima. Asimismo, más de 21 millones de toneladas largas tuvieron como destino a la superpotencia asiática.
Si sumamos estas dos cifras, se aprecia que más de 45 millones de toneladas largas de productos tuvieron como destino u origen a China. Este total representa el 21,4 % del flujo de carga que transitó por el canal de Panamá en 2024.
¿Cuáles son las principales rutas comerciales del mundo que cruzan el canal de Panamá?
El propio canal de Panamá reveló que estas fueron las principales rutas comerciales del mundo que cruzaron el trayecto en 2024:
- De la costa este de Estados Unidos a Asia: 88.428.454 toneladas largas
- De la costa este de Estados Unidos a la costa este de Sudamérica: 30.862.231 toneladas largas
- De costa a costa en Sudamérica: 7.163.298 toneladas largas
- De Europa a la costa este de Sudamérica: 13.572.922 toneladas largas
- De la costa este de Estados Unidos a la costa oeste de Centroamérica: 17.176.879 toneladas largas
- De Europa a la costa oeste de Estados Unidos: 7.387.044 toneladas largas
- De costa a costa en Estados Unidos: 7.859.751 toneladas largas
- De costa a costa en Centroamérica: 3.130.318 toneladas largas
- De la costa este de Centroamérica a la costa oeste de Sudamérica: 2.532.950 toneladas largas
- De la costa este de Sudamérica a Asia: 2.980.213 toneladas largas
- De la costa este de Sudamérica a la costa oeste de Centroamérica: 3.530.819 toneladas largas
- De la costa este de Sudamérica a la costa oeste de Estados Unidos: 1.669.764 toneladas largas
- De Asia a la costa este de Centroamérica: 2.072.830 toneladas largas
- De la costa este de Estados Unidos a Oceanía: 1.611.569 toneladas largas
- De las Antillas a Asia: 1.482.146 toneladas largas
- De la costa oeste de Centroamérica a Europa: 2.921.395 toneladas largas
- De Europa a Oceanía: 259.490 toneladas largas
- De Asia a Europa: 645.370 toneladas largas.
¿Por qué Estados Unidos perdió el canal de Panamá?
Estados Unidos perdió el canal de Panamá por los puntos acordados en los tratados Torrijos Carter. Esta firma permitió que la República de Panamá pueda asumir la administración total de la ruta marítima el 31 de diciembre de 1999.
En estos importantísimos tratados, que fueron firmados el 7 de septiembre de 1977, Estados Unidos acordó transferir el control del canal de Panamá al gobierno local. En consecuencia, EE. UU. dejó de ser el propietario de la ruta interoceánica luego de 95 años y una inversión de US$375 millones.
¿Cuánto tiempo demora cruzar el canal de Panamá?
Un barco puede demorar de 8 a 10 hora en cruzar los 80 km que conforman el canal de Panamá. En esta duración, influye el tiempo que demora llenar una cámara de una escuela, acción que toma entre 8 y 16 minutos.