
ICE: agentes de inmigración están realizando redadas en estas zonas de Florida para arrestar y deportar más inmigrantes de EEUU
Según HSI, autoridades migratorias de Estados Unidos llevaron a cabo una intervención en distintas zonas de Florida, donde capturaron a inmigrantes sin papeles de México, Guatemala y Honduras.
- Más problemas para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma 2 nuevas leyes contra la inmigración ilegal
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones en este estado

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó operativos en Florida, centrando su atención en Wildwood, ubicado en el condado de Sumter. Durante estas acciones, agentes de Homeland Security Investigations (HSI) Tampa detuvieron a más de una docena de inmigrantes que laboraban sin la documentación adecuada en diversas obras de construcción. Las autoridades indicaron que los arrestados eran originarios de México, Guatemala y Honduras, y que algunos de ellos habían sido deportados previamente de Estados Unidos, según información proporcionada por el medio Fox News.
ICE no reveló cifras exactas sobre los arrestos realizados, pero compartió imágenes y videos en sus plataformas sociales que evidencian a los agentes inspeccionando nuevas construcciones. Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia destinada a determinar si las empresas constructoras en esta zona, reconocida por su notable crecimiento económico, están infringiendo las leyes migratorias federales al contratar a individuos sin la debida autorización para trabajar.
PUEDES VER: ICE: inmigrantes en Florida deben tener estos documentos a la mano para no ser detenidos

ICE refuerza los operativos en sitios de construcción de Florida
La operación de ICE en Wildwood refleja la política migratoria activa que promueve el estado de Florida, liderado por el gobernador Ron DeSantis. En una conferencia de prensa reciente, DeSantis anunció que más de 100 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida fueron juramentados como U.S. Marshals, lo que les permite hacer cumplir las leyes migratorias sin depender de la autoridad federal directa.
DeSantis criticó duramente al gobierno del presidente Joe Biden, acusándolo de relajar la vigilancia en la frontera y de permitir que la inmigración ilegal continúe sin consecuencias. “Cuando asumí el cargo, Florida permitía ciudades santuario. Hemos cambiado radicalmente esa política. Ahora somos un modelo para otros estados”, afirmó el mandatario.
Reacciones a la intervención de ICE y posibles consecuencias legales
La redada en Wildwood es parte de un patrón creciente de acciones similares realizadas por ICE en diversas partes del estado. Hasta ahora, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ni ICE Miami, ni la Oficina de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida han emitido declaraciones adicionales sobre la operación.
El enfoque actual de ICE en Florida busca no solo detener a inmigrantes sin estatus legal, sino también investigar a las compañías constructoras que podrían haber violado las normas federales al emplear trabajadores indocumentados. HSI Tampa reiteró que continuará las investigaciones para determinar la responsabilidad de estas empresas en la contratación irregular.
El impacto de las acciones de ICE en Florida y la comunidad inmigrante
Las recientes acciones de ICE han generado reacciones divididas en Tampa, Wildwood y otras ciudades de Florida. Mientras algunas personas aplauden la aplicación estricta de las leyes migratorias, organizaciones de derechos humanos y grupos comunitarios han manifestado preocupación por la forma en que se llevan a cabo estas operaciones.
Los críticos sostienen que los inmigrantes que trabajan en sitios de construcción muchas veces ocupan empleos que la economía local necesita cubrir, y que estas redadas provocan temor y desconfianza en comunidades vulnerables. Además, señalan que la falta de una reforma migratoria integral sigue alimentando este tipo de situaciones.