Estados Unidos

Pésimas noticias para inmigrantes en EEUU: este país les quitará la nacionalidad si obtienen la ciudadanía americana

El gobierno de Nicaragua, bajo Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha reformado su Constitución, afectando a nicaragüenses que obtienen otra nacionalidad, como la estadounidense.

Los ciudadanos nicaraguenses perderán la nacionalidad si obtienen la ciudadanía americana.
Los ciudadanos nicaraguenses perderán la nacionalidad si obtienen la ciudadanía americana. | Composición LR/EFE/Visa Franchise

El gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha implementado una reforma constitucional que podría afectar a numerosos inmigrantes nicaragüenses que han conseguido o están en proceso de obtener la ciudadanía estadounidense. La reciente legislación estipula que los nicaragüenses nacidos en el país "perderán su nacionalidad al adquirir otra", lo que abarca también la ciudadanía de Estados Unidos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La propuesta fue introducida con carácter de urgencia por los llamados copresidentes Ortega y Murillo, y recibió el respaldo unánime de los 91 legisladores oficialistas. De acuerdo con Telemundo, la sesión tuvo lugar en el municipio de Niquinohomo, en el marco de un homenaje por el aniversario del nacimiento de Augusto C. Sandino.

 La Comisión de Presupesto de Estados Unidos rechazó el proyecto de ley de Donald Trumpm para modificar los gastos fiscales para inmigrantes.

La Comisión de Presupesto de Estados Unidos rechazó el proyecto de ley de Donald Trumpm para modificar los gastos fiscales para inmigrantes.

Nicaragüenses perderán la nacionalidad si adquieren otra ciudadanía

Según informó Telemundo, la reforma se basa en una nueva redacción del artículo 25 de la Constitución Política de Nicaragua, que ahora señala: “La nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”. Con este cambio, se elimina la opción de que los nicaragüenses por nacimiento conserven una doble nacionalidad, una práctica comúnmente permitida en varios países, entre ellos Estados Unidos.

Daniel Ortega defendió el cambio de la constitución argumentado que la nacionalidad nicaragüense es sinónimo de lealtad. "La nacionalidad no es un trámite administrativo, sino un pacto sagrado de lealtad. Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo", aseveró.

Reforma de la Constitución Política de Nicaragua

Esta es solo una parte de una amplia reforma constitucional promovida en 2025 por el actual régimen. A mediados de febrero, el Parlamento aprobó otra reforma profunda que transforma por completo la estructura del Estado, eliminando el equilibrio de poderes y otorgando autoridad absoluta a Ortega y Murillo, quienes ahora ejercen como copresidentes.

Entre los cambios más relevantes se encuentran: la extensión del periodo presidencial de cinco a seis años, la creación de figuras como la “copresidencia”, y la instauración de órganos como las “fuerzas militares de reserva patriótica” y la “policía voluntaria”. Además, la Carta Magna ahora reconoce como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido gobernante desde 2007.

¿Qué se necesita para ser ciudadano americano?

Para convertirse en ciudadano estadounidense, una persona debe cumplir con varios requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Entre ellos se incluyen ser mayor de 18 años, haber residido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años de forma continua (o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense), demostrar buen carácter moral, poder leer, escribir y hablar inglés básico, y aprobar un examen sobre historia y civismo de Estados Unidos.

Finalmente, debe participar en una ceremonia donde realiza el juramento de lealtad al país. Este proceso garantiza que los nuevos ciudadanos conozcan sus derechos y responsabilidades dentro del país.

¿Cuánto cuesta la ciudadanía en Estados Unidos en 2025?

En 2025, el costo para obtener la ciudadanía estadounidense a través del proceso de naturalización es de US$725. Este monto incluye una tarifa de US$640 por la solicitud de naturalización y un pago adicional de US$85 para la toma de huellas digitales y otros servicios biométricos, según la información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Además, existen exenciones o reducciones para ciertos solicitantes, como personas mayores o con bajos ingresos.

El proceso para obtener la ciudadanía implica cumplir con requisitos como residir legalmente en Estados Unidos por al menos cinco años, demostrar buen carácter moral y aprobar un examen de inglés y conocimientos cívicos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Estados Unidos

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana