
Papa León XIV ofrece mediación a líderes mundiales para dar fin a las guerras: "El pueblo quiere la paz"
El papa León XIV pidió a los líderes del mundo "callar las armas" para alcanzar la paz y ofreció la Santa Sede como un espacio para que "los enemigos se encuentren y se miren a los ojos".
- Monja es expulsada de monasterio en Italia y denuncia discriminación por ser “demasiado bonita para representar a la Iglesia”
- Investigadores revelan la ascendencia latina y mulata del papa León XlV: "Es una historia de migración"

En un emotivo y trascendental mensaje dirigido a los líderes mundiales, el Papa León XIV ofreció sus servicios como mediador para dar fin a los conflictos bélicos que afectan a diversas regiones del planeta. El Pontífice de nacionalidad peruana y estadounidense expresó su firme convicción de que "el pueblo quiere la paz" y que la Iglesia está dispuesta a desempeñar un papel activo: "La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos".
Durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV instó a los gobernantes y las organizaciones internacionales a dejar de lado los intereses particulares y priorizar el bienestar de la humanidad. “La violencia solo engendra más violencia. La paz no es un sueño lejano, sino una necesidad urgente”, manifestó ante miles de fieles que escuchaban atentos.
PUEDES VER: Investigadores revelan la ascendencia latina y mulata del papa León XlV: "Es una historia de migración"

¿Qué pidió el papa León XIV a los líderes del mundo?
En su discurso, el Papa destacó que, a lo largo de su pontificado, ha tenido la oportunidad de escuchar los gritos de sufrimiento de aquellos que viven en zonas de conflicto. Su mensaje fue claro y directo: “Cada bala disparada, cada bomba lanzada, no solo destruye vidas, sino también la esperanza de generaciones enteras. La paz es posible, y el pueblo del mundo entero clama por ella”.
Asimismo, el sumo pontífice indicó que las guerras que sufre el mundo deben cesar y remarcó el impacto que han tenido en las poblaciones. "Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente", mencionó.
PUEDES VER:Cardenales rompen silencio sobre elección del papa León XIV: “A todos se nos salían las lágrimas”

El llamado del papa León XIV a la diplomacia global
En un gesto de apertura y compromiso, el Papa León XIV ofreció al Vaticano como un espacio neutral para la mediación entre los principales actores de las guerras en curso. “Como Iglesia, nuestra misión es ser instrumentos de reconciliación. Estamos dispuestos a servir como mediadores, a abrir nuestras puertas para acoger las conversaciones de paz entre las partes involucradas. La paz no puede ser solo un ideal lejano, sino una realidad alcanzable si trabajamos juntos, con el corazón lleno de amor y comprensión”, expresó el Pontífice.
"La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas", aseguró en su discurso ante las Iglesias orientales.