"Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías": asegura el papa León XIV tras reunión con periodistas
Durante un emotivo encuentro en el Vaticano, el papa León XIV envió un mensaje directo a Perú y expresó su respaldo a la libertad de prensa y a los periodistas que investigan abusos en la Iglesia.
- Guerra en Medio Oriente EN VIVO HOY: reportan 3 muertos y más de 130 heridos tras bombardeo de Irán en Israel, según AFP
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite

En una audiencia especial celebrada con periodistas en el Vaticano, el papa León XIV envió un mensaje que tuvo un fuerte eco en América Latina: “Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”. La declaración se realizó ante la periodista peruana Paola Ugaz, quien junto a Pedro Salinas ha encabezado durante años una investigación fundamental sobre los abusos perpetrados en el Sodalicio de Vida Cristiana, una congregación católica disuelta por el Vaticano en 2019.
Ugaz relató a la agencia EFE que el pontífice, conocido también como Robert Francis Prevost, recibió de su parte una chalina de alpaca tejida por mujeres campesinas peruanas y una caja de chocolates, que agradeció con cercanía y que pidió a sus asistentes conservar. El gesto no solo fue simbólico; marcó un reencuentro con uno de los principales aliados que tuvo en su lucha por visibilizar los abusos dentro de la Iglesia.
PUEDES VER: ¿De dónde viene la fortuna de la Iglesia Católica y a cuánto asciende su riqueza? Esta es su cuantiosa suma

Papa León XIV envía un mensaje a Perú durante audiencia con periodistas en el Vaticano
El nuevo pontífice no es ajeno a la realidad peruana. Vivió más de 20 años en Perú, donde desarrolló una intensa labor pastoral antes de regresar al Vaticano. Su experiencia en el país y su contacto con víctimas de abusos dentro de estructuras eclesiásticas lo convirtieron en un actor clave en la decisión del papa Francisco de intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana.
La organización, fundada por el laico Luis Fernando Figari, fue señalada por prácticas autoritarias, abusos sexuales y maltratos psicológicos. La investigación de Ugaz y Salinas fue fundamental para destapar esta red de poder dentro de la Iglesia peruana. “Desde el 2018 hasta hoy, somos vapuleados por una organización que ha sido suprimida por el Vaticano”, escribió Ugaz en sus redes. Para ella, reencontrarse con León XIV, ahora como líder de la Iglesia, fue un momento de justicia y reconocimiento.
PUEDES VER: León XIV confirma cuál será su primer viaje oficial como Papa: cumplirá compromiso pendiente de Francisco

Libertad de prensa y justicia: el llamado del papa León XIV para proteger a los periodistas
Durante su intervención en la audiencia, el papa León XIV instó a defender la libertad de prensa y a exigir la liberación de periodistas encarcelados. “La prensa libre no es un enemigo, sino un pilar de la verdad”, expresó con firmeza. El mensaje fue recibido como un respaldo directo a los comunicadores que enfrentan procesos judiciales por investigar abusos e irregularidades.
En Perú, Paola Ugaz enfrenta denuncias por difamación, que según diversas organizaciones de derechos humanos, forman parte de una campaña para desacreditar su trabajo. León XIV alentó a quienes, como ella, siguen documentando casos de abuso dentro de instituciones religiosas: “Sigan adelante en su trabajo”, les dijo personalmente, confirmando así su compromiso con la transparencia y la justicia dentro de la Iglesia.