
Investigadores revelan la ascendencia latina y mulata del papa León XlV: "Es una historia de migración"
La genealogía de Robert Prevost, el papa León XIV, revela un trasfondo multicultural que destaca su herencia criolla y afrodescendiente, generando interés en la Iglesia católica.
- Guerra entre Israel e Irán hoy, EN VIVO: estas son los últimas noticias de los ataques y reacciones en Medio Oriente
- Justicia argentina concede prisión domiciliaria a expresidenta Cristina Fernández, condenada por caso de corrupción

La genealogía de Robert Prevost, papá León XIV, el primer Sumo Pontífice estadounidense, revela un trasfondo multicultural que ha captado la atención mundial. Expertos analizan sus raíces y destacan la importancia de su herencia criolla en el contexto actual de la Iglesia católica.
Desde su elección, León XIV ha sido objeto de estudio por parte de genealogistas e historiadores que han desenterrado detalles fascinantes sobre su ascendencia. La investigadora Jari Honora ha sido clave en este proceso, descubriendo que los abuelos maternos del papa eran considerados "personas no blancas libres" en Luisiana, lo que resalta la rica mezcla cultural que compone su historia familiar.

El Papa León XlV durante su estadía en Chiclayo, Perú. Foto: X
¿Cuál es la ascendencia del papa León XlV?
La revelación de que el nuevo papa tiene raíces afrodescendientes y latinas ha generado un debate sobre la identidad y la representación en la Iglesia católica. La comunidad católica negra y criolla ve en su elección una oportunidad para visibilizar su historia y contribuciones, que han sido ignoradas durante mucho tiempo.
Honora ha investigado los registros del censo del siglo XIX y ha encontrado que los bisabuelos maternos de Prevost eran descritos como "criollos", una mezcla de culturas francesa, española, africana e indígena. Este hallazgo no solo es significativo para la identidad del papa, sino que también resuena con muchos católicos que comparten una herencia similar.
Honora señaló que “prácticamente todos los aspectos de sus vidas quedaron marcados por la raza, incluso ante la Iglesia”. Además, destacó que “es una historia estadounidense de migración, porque los abuelos del papa migraron a Chicago alrededor de 1910, como muchas otras familias afroestadounidenses que huían de la opresión racial del llamado Deep South”.
Los abuelos de León XIV, identificados como “mulata” y “negro” en los registros históricos, se casaron en Nueva Orleans en 1887. Su historia es un reflejo de la migración de muchas familias afroestadounidenses que buscaban escapar de la opresión racial en el sur de Estados Unidos.
La historia de prejuicios en Estados Unidos con la familia del Papa León XlV
Marc Morial, exalcalde de Nueva Orleans, describió las raíces familiares del papa como “una historia estadounidense sobre cómo las personas escaparon del racismo y los prejuicios en Estados Unidos”.
Católico de ascendencia criolla y oriundo de un barrio cercano al que habitaron los abuelos de Prevost, Morial admitió tener sentimientos encontrados respecto a esta conexión. Si bien expresó orgullo por el vínculo entre el pontífice y su ciudad natal, también subrayó que el cambio de identidad racial de la familia materna del papa evidencia “la idea de que, en Estados Unidos, las personas debieron renunciar a su autenticidad para poder sobrevivir”.