Cardenales rompen silencio sobre elección del papa León XIV: “A todos se nos salían las lágrimas”
Robert Prevost, conocido por su trabajo misionero en Perú y su trayectoria en la Curia Romana, fue elegido por el Colegio Cardenalicio buscando un liderazgo renovador y cercano a las comunidades.
- "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías": asegura el papa León XIV tras reunión con periodistas
- León XIV confirma cuál será su primer viaje oficial como Papa: cumplirá un compromiso pendiente de Francisco

En un hecho inusual, varios cardenales electores decidieron romper el tradicional hermetismo del Vaticano y compartieron con The New York Times detalles desconocidos sobre la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Prevost, ahora conocido como el papa León XIV, quien fue elegido en el Cónclave 2025 con una abrumadora mayoría de votos.
Según los purpurados entrevistados, el momento en que Prevost alcanzó los 89 sufragios requeridos provocó una ovación unánime dentro de la Capilla Sixtina. “¡Y él siguió sentado!”, recordó el cardenal filipino Pablo Virgilio David. “A todos se nos salían las lágrimas”, añadió, revelando la intensidad emocional vivida en esa jornada histórica para la Iglesia.
PUEDES VER: Papa León XIV logró más de cien votos en histórica cuarta votación del cónclave en el Vaticano

¿Cómo fue la votación del papá León XIV? Votos con respaldo casi unánime
El respaldo al entonces obispo emérito de Chiclayo fue categórico. En la cuarta votación del Cónclave 2025, los votos se volcaron masivamente hacia Robert Prevost, obligando incluso al cardenal Pietro Parolin, quien presidía el proceso, a pedir calma. “Mientras continuaba el conteo y los votos a favor de Prevost se acercaban a los tres dígitos, Parolin tuvo que pedirles a los cardenales que se sentaran para poder terminar”, detalla el reportaje del New York Times.
El entusiasmo se tradujo en un prolongado aplauso que, según relató Parolin en el diario italiano Il Giornale di Vicenza, fue “muy largo y caluroso”. El cardenal italiano también destacó la actitud serena de Prevost, señalando que “la serenidad que brillaba en su rostro” en un momento de profundo significado espiritual fue lo que más le impactó.
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos pero con una extensa trayectoria pastoral en Perú, se impuso sobre otros contendientes gracias a una combinación poco común: formación académica, sensibilidad misionera y experiencia en la Curia Romana.
Papá León XIV, el perfil que convenció al Colegio Cardenalicio
A medida que los días del Cónclave avanzaban, los cardenales comenzaron a volcar su atención hacia el perfil del cardenal Robert Prevost. Según la publicación estadounidense, “cuanto más aprendían sobre Prevost, más les gustaba”.
El contraste con otros candidatos fue determinante. Mientras Parolin contaba con amplia experiencia en la estructura eclesiástica vaticana, Prevost destacaba por su paso como misionero en América Latina y por sus últimos años al interior de la Curia. Esta diferencia fue subrayada por el cardenal inglés Vincent Nichols: “No somos estúpidos”, sentenció, en alusión a la percepción crítica de los cardenales frente al perfil burocrático de algunos aspirantes.
Entre las cualidades que consolidaron a Robert Prevost como el favorito del Cónclave 2025 destacan:
- Espíritu misionero forjado en Perú
- Amplia formación académica
- Experiencia reciente en la Curia Romana
- Conocimiento del mundo y cercanía pastoral
Estas características, reunidas en una sola figura, marcaron la diferencia en una elección donde la Iglesia buscaba un liderazgo renovador y cercano a las comunidades.
PUEDES VER: ¿Por qué el nuevo papa Robert Prevost, de nacionalidad peruana, eligió llamarse León XIV?

Un ambiente cargado de emoción y gestos íntimos en el cónclave
Más allá de los números, los cardenales compartieron momentos íntimos que reflejan la tensión y emoción que envolvieron la elección del papa León XIV. Uno de los relatos más comentados fue el del cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, quien confirmó que Prevost ya figuraba con votos significativos desde la primera ronda, pero fue en la cuarta cuando se consolidó su victoria.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien se sentaba al lado de Prevost durante el escrutinio, notó cómo respiraba profundamente conforme se acumulaban los votos. “Le pregunté: ‘¿Quieres un dulce?’ y dijo ‘Sí’”, relató.
Otro detalle relevante lo aportó el cardenal estadounidense Joseph Tobin, quien aseguró haber visto a Prevost con “la cabeza entre las manos” mientras introducía su voto, reflejo del peso espiritual del momento.