
La pandilla venezolana "Anti-Tren" que emerge en zonas rurales de EEUU y sería más violenta que el Tren de Aragua, según experto
Una nueva pandilla venezolana llamada "Anti-Tren" empieza a emerger en Estados Unidos, donde expertos advierten que podría ser más violenta que el conocido Tren de Aragua, captando la atención de las autoridades.
- Inmigrante venezolano huye de Texas tras ver a su hermano y amigos deportados por ICE a El Salvador
- Redada en Texas deja cinco inmigrantes detenidos: tres vinculados al Tren de Aragua y red de tráfico humano

Una nueva organización criminal venezolana, denominada "Anti-Tren", comenzó a afianzarse en zonas rurales de Estados Unidos, lo que encendió las alarmas entre las autoridades locales. Especialistas en seguridad advierten que esta pandilla podría ser "más violenta" que el conocido Tren de Aragua.
La mayoría de sus miembros son exintegrantes de esta última banda y se han involucrado en una variedad de actividades delictivas, incluyendo narcotráfico, prostitución y tráfico de personas. En abril, una acusación federal reveló que la fiscalía había imputado a 21 hombres por liderar redes de narcotráfico y prostitución en Nueva York, lo que subraya la creciente amenaza que representa el "Anti-Tren" en el país.
La denuncia destaca que los integrantes de esta reciente organización criminal "mantienen su dominio y territorio a través de múltiples actividades delictivas", en el marco de una lucha por el control de áreas específicas. "Conservar y resguardar el poder y el territorio de Anti-Tren, así como de sus miembros y cómplices, implica acciones que abarcan homicidios, agresiones, otros actos violentos y amenazas de violencia, incluyendo agresiones y amenazas dirigidas a miembros y aliados de Tren de Aragua", señala el documento de acusación.
El "Anti-Tren" emerge en zonas rurales de Estados Unidos
Robert Charles, exsecretario de estado adjunto en la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, afirmó a Fox News Digital que considera que este grupo tiene el potencial de ser más violento que el Tren de Aragua. "Leí algunos relatos públicos que sugieren que este grupo derivado intenta diferenciarse siendo más violento", comentó Charles. "Con la MS-13, se sometieron a varias pruebas y a otras situaciones, y hubo ramificaciones que se volvieron más violentas que el grupo original", agregó.
Según Charles, las pandillas como "Anti-Tren" intentan dominar un área geográficamente y una de las formas en que lo logran es mediante la violencia y la intimidación. "También están ejerciendo violencia en un entorno en el que se aprovechan de la gente. Se aprovechan de las personas sin hogar, se aprovechan de la América rural", dijo.
El crecimiento de "Anti-Tren" y su impacto en la seguridad de Estados Unidos
"Anti-Tren" apunta a zonas rurales de Estados Unidos, lugares donde la policía tiene menos recursos para frenar su expansión. "En un estado tan rural, no tenemos la infraestructura para desplegar patrullas en la zona norte del estado y, francamente, ni siquiera para impedir la entrada de drogas y pandillas", dijo Charles, quien también explicó que los delincuentes buscan maximizar sus ganancias con el menor riesgo posible.
El grupo también estuvo involucrado en varios robos violentos. En un incidente en septiembre de 2024, una mujer de Texas fue asaltada y golpeada con una pistola por inmigrantes venezolanos con vínculos con "Anti-Tren". Este asalto ocurrió en la lujosa zona de Bluffview en Dallas, lo que demuestra la expansión del grupo más allá de las grandes ciudades.
"Creo que ahora mismo sus cifras son relativamente modestas", dijo Charles sobre la pandilla. "Si lo ignoras, si finges que no es importante, si lo apaciguas en lugar de disuadirlo, sin duda crecerá. Es la naturaleza misma del crimen", concluyó.