Malas noticias para inmigrantes en Florida: Ron DeSantis propone que elementos de Guardia Nacional sean "jueces" en casos de deportaciones
Ron DeSantis quiere utilizar como jueces migratorios a los abogados de la Guardia Nacional de Florida, como parte del plan migratorio del gobierno de Donald Trump.
- Trump regresa a Washington D. C. tras dejar cumbre del G7: "Me fui para tratar algo mejor que el cese al fuego"
- Inmigrantes de esta ‘ciudad santuario’ recibirían más de US$10.000 por arrestos ilegales del ICE

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó un plan migratorio al Gobierno de Estados Unidos, para que su administración pueda utilizar a elementos de la Guardia Nacional como jueces en casos de deportaciones de inmigrantes. Además, solicitó que la Patrulla de Carreteras estatal pueda realizar sus propias redadas migratorias.
DeSantis ha solicitado la autorización del Gobierno Federal para utilizar como jueces migratorios al Cuerpo de Abogados Generales, una sección de la justicia militar de la Guardia Nacional de Florida. La finalidad de su propuesta es para "ayudar a agilizar el procesamiento legal de migración".
FHP podrá realizar operativos migratorios en Florida y serán adjuntos del ICE
El gobernador de Florida sostuvo que 100 agentes de la Patrulla de Carreteras (FHP) ya han asumido como oficiales adjuntos del Servicio de Marshals mediante el acuerdo 287, con el que podrán ejecutar órdenes judiciales federales en operativos migratorios.
"Lo que tenemos ahora con la FHP es que ellos pueden realizar operativos migratorios de manera completamente independiente al Gobierno federal, y no hay nadie más en el país donde estén haciendo eso", expresó DeSantis.
En otro momento, resaltó que la "Operación Marea Negra", el mayor operativo migratorio llevado a cabo en Estados Unidos, logró la captura de 120 mil migrantes del 21 al 26 de abril en Florida. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) también participaron de la redada.
PUEDES VER: California: ley firmada por Gavin Newsom confisca el vehículo a conductores que cometan esta infracción

Florida como aliado de las políticas antimigratorias de Donald Trump
El estado de Florida, liderado por su gobernador, Ron DeSantis, ha sido el primero en aplicar las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump. Las leyes aprobadas prohíben las ciudades santuarios en su territorio e imponen multas de hasta 5 mil dólares a funcionarios que incumplan esta norma.
De acuerdo con la organización American Immigration Council, en Florida existen alrededor de 5 millones de personas nacidas en el extranjero y que cada uno de cinco residentes es inmigrante.