Mundo

Rusia exige a Estados Unidos una nueva ronda de consultas antes de frenar la guerra en Ucrania

El Kremlin condiciona cualquier posibilidad de alto al fuego a una ronda de negociaciones con Estados Unidos y a respuestas claras a sus principales demandas estratégicas.

Kremlin condiciona alto al fuego en Ucrania a negociaciones con Estados Unidos. Foto: composición LR
Kremlin condiciona alto al fuego en Ucrania a negociaciones con Estados Unidos. Foto: composición LR

Dos años después del inicio de la guerra en Ucrania, Moscú dejó claro que no cederá en sus posiciones sin antes lograr respuestas concretas por parte de Washington. La reciente negativa del Kremlin a un alto al fuego, en ausencia de nuevas conversaciones con la Casa Blanca, intensificó la tensión entre Rusia y Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente Donald Trump optó por una postura más pragmática, presionando por un acuerdo que permita estabilizar la región sin comprometer los intereses geopolíticos de su país.

En este nuevo escenario, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró el 7 de abril que "antes de detener las operaciones, se deben responder nuestras inquietudes fundamentales". Con esta afirmación, el gobierno de Vladímir Putin establece un límite claro a cualquier intento de resolución parcial. Las condiciones impuestas apuntan a un objetivo mayor: garantizar que Ucrania no utilice una tregua para rearmarse ni reciba asistencia militar adicional de la OTAN.

Rusia condiciona el alto al fuego en Ucrania a garantías sobre la OTAN

Rusia sostiene que un alto al fuego solo será viable si se responden, de manera satisfactoria, una serie de exigencias consideradas innegociables. Entre las principales inquietudes rusas se encuentran la desmilitarización de zonas estratégicas ucranianas y la garantía de que Kiev no ingresará a la Alianza Atlántica. "Esas preguntas siguen sin respuesta. Nadie ha ofrecido soluciones a nuestras preocupaciones", reiteró Peskov, citado por medios estatales rusos.

Además, el Kremlin plantea la necesidad de que cualquier pacto incluya mecanismos verificables para evitar una reanudación inmediata de la guerra. Estas condiciones reflejan el enfoque del gobierno ruso, que busca imponer su visión del orden internacional a través de exigencias diplomáticas precisas.

EE. UU. rechaza condiciones de Rusia y respalda a Ucrania

El gobierno de Trump mostró disposición a dialogar, pero sin aceptar las premisas impuestas por el Kremlin. El mandatario norteamericano considera que la guerra en Ucrania debe resolverse "bajo parámetros de justicia y respeto mutuo". No obstante, altos funcionarios estadounidenses aseguraron que no permitirán concesiones que debiliten a sus aliados europeos.

Una fuente del Departamento de Estado afirmó que "Rusia exige una paz que le favorezca exclusivamente. Estados Unidos no respaldará acuerdos que ignoren la soberanía de Ucrania". Estas declaraciones coinciden con una creciente presión interna para que Trump actúe con mayor firmeza frente a las acciones rusas. A pesar de ello, Washington no descarta una nueva ronda de contactos diplomáticos en los próximos días, según informaciones publicadas por EFE.

Volodímir Zelensky: "Rusia busca una pausa táctica, no un alto al fuego"

El presidente Volodímir Zelensky criticó duramente las condiciones rusas, acusando al Kremlin de intentar manipular los esfuerzos internacionales de paz. "Rusia no busca un verdadero alto al fuego, sino una pausa táctica para rearmarse", declaró en una reciente intervención ante la ONU. Para Kiev, cualquier acuerdo debe partir del respeto a su integridad territorial y del retiro completo de tropas extranjeras.

Zelensky también insto a EE. UU. a no ceder ante lo que califica como "chantajes diplomáticos" de Moscú. "!Solo la presión internacional coordinada obligará a Rusia a retroceder", expresó. La negativa del Kremlin a aceptar propuestas multilaterales sin modificar sus exigencias dejó en suspenso las conversaciones sobre el futuro del conflicto.

Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

LEER MÁS
Sicario de 15 años confiesa cómo ejecutó el atentado contra Miguel Uribe en Colombia: “A mí me iban a matar en esa vuelta”

Sicario de 15 años confiesa cómo ejecutó el atentado contra Miguel Uribe en Colombia: “A mí me iban a matar en esa vuelta”

LEER MÁS
Hombre en EE. UU. mata a su esposa cuando ella buscaba divorciarse: estuvieron casados 31 años

Hombre en EE. UU. mata a su esposa cuando ella buscaba divorciarse: estuvieron casados 31 años

LEER MÁS
Dólar BCV y paralelo hoy, lunes 7 de julio 2025: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

Dólar BCV y paralelo hoy, lunes 7 de julio 2025: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Mundo

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión y es salvado por una pasajera en pleno vuelo en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"