Donald Trump amenaza a Japón con imponer aranceles para conseguir "igualdad" en la balanza comercial con EE. UU.
El presidente Donald Trump advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles a productos japoneses si no se reduce el déficit comercial de Estados Unidos con Japón.
- Este país de América Latina supera a Venezuela con la mayor producción de petróleo crudo: más de 3.000 barriles por día
- Este país de Sudamérica lidera el consumo palta en la región y ocupa el segundo lugar en el mundo

El presidente Donald Trump amenazó el viernes con imponer aranceles a los productos japoneses si no se equilibra el déficit comercial de Estados Unidos con Japón. Durante la visita del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, a la Casa Blanca, Trump advirtió que quiere "igualdad" en la balanza comercial entre ambos países.
La declaración refuerza la postura proteccionista del mandatario, quien ha insistido en la necesidad de reducir el déficit con sus principales socios comerciales. "Queremos igualdad", reiteró Trump, dejando claro que espera concesiones por parte de Japón para evitar la aplicación de nuevas tarifas.
Donald Trump sostuvo una reunión con el primer ministro de Japón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se reunieron en un encuentro de alto nivel en el que discutieron temas fundamentales para la relación bilateral. La cooperación en defensa y la inversión extranjera fueron los puntos centrales de la agenda, en un momento en el que Japón busca garantías sobre seguridad y comercio frente a la política proteccionista de Trump.
Altos funcionarios de la administración estadounidense adelantaron que se espera una mayor inversión japonesa en Estados Unidos, especialmente en manufactura y tecnología. También se abordó la necesidad de fortalecer la presencia de exportaciones energéticas estadounidenses en los mercados internacionales, lo que podría traer beneficios para ambas naciones.
Cooperación militar y garantías de seguridad
Uno de los temas más sensibles del encuentro fue la cooperación en materia de defensa. Japón busca asegurarse de que Estados Unidos mantendrá sus compromisos de seguridad en la región, mientras que Trump insiste en que sus aliados deben asumir una mayor carga financiera en materia de defensa. Se prevé que ambos líderes discutan ejercicios militares conjuntos y el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas en seguridad y ciberdefensa.
Además, la administración estadounidense ha manifestado su interés en fortalecer la relación trilateral con Japón y Corea del Sur para garantizar la estabilidad en el Indo-Pacífico. La continuidad de estas reuniones busca reforzar la disuasión ante posibles amenazas en la región, asegurando la cooperación estratégica entre los aliados.
Inversión extranjera y desarrollo tecnológico
Otro punto clave en la reunión fue la inversión japonesa en Estados Unidos. Trump ha expresado en reiteradas ocasiones su interés en reducir el déficit comercial y fomentar la creación de empleos en el país. En este sentido, compañías japonesas han prometido realizar inversiones significativas, como el compromiso de SoftBank de destinar 100.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses durante los próximos años.
Asimismo, se discutieron oportunidades de colaboración en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, los semiconductores y la exploración espacial. Ambas naciones buscan fortalecer su cooperación en tecnología avanzada, con el objetivo de mantener su competitividad global y garantizar el desarrollo de innovaciones clave para el futuro.