Mundo

Kim Jong Un expresa "su apoyo" a Rusia en guerra contra Ucrania tras llegada de Putin a Corea del Norte

Tras firmar un tratado de apoyo mutuo en caso de cualquier caso de “agresión” externa, Putin y Jong coincidieron que cuentan con política exterior independiente, y que no aceptan el lenguaje del chantaje de Occidente. 

Kim Jong Un calificó al presidente Vladimir Putin como el "mejor amigo" de Corea del Norte tras su llegada a Pionyang. Foto: AFP
Kim Jong Un calificó al presidente Vladimir Putin como el "mejor amigo" de Corea del Norte tras su llegada a Pionyang. Foto: AFP

Tras un recibimiento lleno de fiesta al presidente Vladimir Putin en Corea del Norte, el dirigente Kim Jong Un expresó que su país apoyará plenamente a Rusia en la guerra contra Ucrania que dicha nación mantiene desde febrero de 2022. En este sentido, ambas naciones firmaron un tratado de asociación estratégica que incluye apoyo mutuo en caso de "agresión".

"Corea del Norte expresa su pleno apoyo y solidaridad al gobierno, al ejército y al pueblo ruso en el despliegue de la operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial", declaró Kim tras firmar un acuerdo con el cual Putin no ha descartado la posibilidad de una cooperación militar-técnica con Corea del Norte.

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el 19 de junio un acuerdo de defensa mutua con el líder norcoreano, Kim Jong Un, quien le ofreció su "pleno apoyo" en Ucrania. Foto: AFP

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el 19 de junio un acuerdo de defensa mutua con el líder norcoreano, Kim Jong Un, quien le ofreció su "pleno apoyo" en Ucrania. Foto: AFP

Reunión genera alarma internacional

El encuentro genera alarma en potencias occidentales que durante los últimos años han acusado a Corea del Norte de brindar armamento, como municiones y misiles, a Rusia. Sin embargo, ambos líderes han hecho poco eco a dichos señalamientos.

"Rusia y Corea llevan a cabo una política exterior independiente, y no aceptan el lenguaje del chantaje" por parte de Occidente, señaló Putin en una declaración a la prensa tras firmar el tratado.

El compromiso de cooperación militar forma parte de un tratado estratégico firmado durante una cumbre en Pyongyang. Foto: AFP

El compromiso de cooperación militar forma parte de un tratado estratégico firmado durante una cumbre en Pyongyang. Foto: AFP

Por su parte, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, instó a la comunidad internacional a enfrentar la "relación cercana" entre Putin y el líder norcoreano, incrementando los suministros de armas a Kiev.

Como se recuerda, Putin, quien cuenta con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes al extranjero. Sin embargo, ha realizado algunas visitas a aliados clave, como China y ahora Corea del Norte.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aterrizó en Corea del Norte a primera hora del 19 de junio, según informó el Kremlin, dando inicio a una visita destinada a impulsar los lazos en materia de defensa . Foto: AFP

El presidente ruso, Vladímir Putin, aterrizó en Corea del Norte a primera hora del 19 de junio, según informó el Kremlin, dando inicio a una visita destinada a impulsar los lazos en materia de defensa . Foto: AFP

El "mejor amigo" de Corea del Norte

La reciente llegada de Putin a suelo norcoreano ha sido considerada por Kim Jong Un como una "nueva era" de relaciones bilaterales, la cual garantiza una mutua asistencia de naturaleza "defensiva". Asimismo, calificó a Putin como el "mejor amigo" de Corea del Norte.

Las buenas relaciones entre ambas naciones fueron puestas en evidencia en marzo, cuando Rusia empleó su derecho al veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el sistema de monitoreo de las sanciones impuestas a Corea del Norte, principalmente debido a su programa nuclear en Pyongyang.