Estados Unidos

El caza de combate de Estados Unidos supera a China y Rusia: gastaron 1.7 billones dólares en su desarrollo

El F-35A Lightning II, en servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se destaca como el caza de combate más avanzado del mundo, superando las capacidades militares de China y Rusia.

El F-35A Lightning II es uno de los cazas que más inversión requirió por parte de Estados Unidos. Foto: Israel Noticias
El F-35A Lightning II es uno de los cazas que más inversión requirió por parte de Estados Unidos. Foto: Israel Noticias

Estados Unidos ha descartado sus antiguas flotas de combate de la Fuerza Aérea para reemplazarlas por cazas de combate de quinta generación mejorados, con el objetivo de reducir los riesgos de vulnerabilidad ante posibles batallas aéreas.

El desarrollo de la nueva generación de aviones F-15 Lightning II de la línea Lockheed Martin representa una mejora en cuanto a velocidad, aerodinámica y capacidad de resistir al daño. Y no es para menos, ya que se pudo conocer que la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) gastó 1.7 billones de dólares para su desarrollo, superando a cazas de combate de países como China y Rusia.

El caza de combate más avanzado del mundo

El F-35A Lightning II forma parte de la línea de los cazas de quinta generación que combina la gran habilidad para volar en sigilo con una fusión de sensores altamente desarrollados que le permiten obtener información rápida sobre sus rivales vía aérea. Este avión ha sido diseñado para operar en cualquier entorno que represente una amenaza, siendo ampliamente superior en comparación con otras naves de combate. Además, el F-35A mejora significativamente la percepción del espacio y el tiempo del piloto, permitiendo una mejor ejecución de maniobras.

En cuanto a aspectos generales, el F-35A Lightning II pesa técnicamente alrededor de 13 mil kilogramos. Respecto al tamaño, presenta 15,7 metros de longitud con una diferencia de 10,7 metros entre las alas del avión. La altura de este es cercana a los 5 metros. Este caza puede alcanzar velocidades de hasta Mach 1,6 (velocidad del sonido), lo que equivale a aproximadamente 1931 kilómetros por hora.

El F-35A Lightning II se ha integrado de forma eficaz en la Fuerza Aérea de Estados Unidos, destacando por su avanzada tecnología y diseño capaz de evitar que la vista enemiga pueda rastrearlo. Este avión pasó a reemplazar a modelos anteriores como el F-16 Fighting Falcon y el A-10 Thunderbolt II, ofreciendo mejoras en capacidades operativas y tácticas, asegurando una mayor efectividad en misiones modernas y una capacidad de respuesta superior en entornos complejos de combate.

 El F-35A Lightning es el caza mejor desarrollado de Estados Unidos. Foto: AF.mil

El F-35A Lightning es el caza mejor desarrollado de Estados Unidos. Foto: AF.mil

Proceso de fabricación del F-35A

La fabricación del F-35A Lightning II fue un proceso duradero que se llevó a cabo en las instalaciones de la compañía Lockheed Martin en su planta ubicada en Fort Worth, Texas. Para construir aviones tan innovadores como el F-35A, en la compañía se trabaja las 24 horas del día y cinco días a la semana. Cerca de 4,000 empleados participaron en la construcción y ensamblaje del vehículo aéreo más avanzado del mundo.

Inicialmente, los costos proyectados por la fabricación de un caza de combate oscilaban entre 89 y 200 millones de dólares. Sin embargo, con la implementación de mejoras tecnológicas y ajustes en la producción, la inversión ha aumentado notablemente. Se estima que los costos totales del programa, que incluyen mantenimiento, entrenamiento y actualizaciones, alcanzaron los 1.7 billones de dólares para poder crear el caza aéreo que supera a potencias como Rusia y China.

 El F-35A Lightning se construyó en la fabrica Loockhed Martín en Texas. Foto: Galaxia Militar

El F-35A Lightning se construyó en la fabrica Loockhed Martín en Texas. Foto: Galaxia Militar

Variantes del F-35 Lightning II

El F-35 Lightning II forma parte de la linea de aviones de combate más avanzados del mundo desarrollado por Lockheed Martin para proporcionar capacidades superiores en una variedad de entornos operacionales. Este programa cuenta con tres variantes principales, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de diferentes ramas militares.

  • F-35A: Esta versión de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) está equipada con un cañón interno GAU-22/A de 25 mm. Pesa 29,000 libras (13,154 kg), tiene una longitud de 51.4 pies (15.7 metros), una envergadura de 35 pies (10.7 metros) y una altura de 14.4 pies (4.38 metros). Puede alcanzar velocidades de hasta Mach 1.6 (aproximadamente 1,200 mph o 1,931 km/h).
  • F-35B: Esta versión de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) está equipada con un ventilador de elevación y una tobera orientable que permite despegues cortos y aterrizajes verticales.
  • F-35C: Esta versión para portaaviones (CATOBAR) tiene alas más grandes, tren de aterrizaje reforzado y un gancho de detención para aterrizar en portaaviones.