¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Desmienten muerte de Noam Chomsky: esposa del escritor negó rumores sobre su deceso

En redes sociales han circulado informaciones falsas sobre el intelectual estadounidense Noam Chomsky, quien se encuentra hospitalizado en un centro médico en Brasil tras haber sufrido un accidente cerebrovascular.

Chomsky estaría hospitalizado en São Paulo. Foto: Vía Impresa
Chomsky estaría hospitalizado en São Paulo. Foto: Vía Impresa

Tras los rumores en redes sociales sobre un supuesto deceso de Noam Chomsky, la esposa del renombrado lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío, desmintió su muerte a través de una comunicación publicada en X. Chomsky, quien sufrió un accidente vascular cerebral masivo hace un año, se encontraría actualmente hospitalizado en un centro médico de Brasil.

"¡Noam Chomsky está vivo!" publicó el investigador José Santana a través de su cuenta de X, que trabajó con Chomsky en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, acompañada de una conversación con la esposa del también escritor y filósofo.

En una reciente entrevista concedida a medios brasileños, Valeria Wasserman, esposa del politólogo, compartió que, tras recibir estudios y tratamientos en Estados Unidos, él ha comenzado a reconocer a las personas y a comunicarse con menos dificultades.

¿Qué pasó con Noam Chomsky?

Tras sufrir un accidente vascular cerebral, Wasserman que habría notado que su esposo empezaba a mejorar, reconociendo a las personas y teniendo menos dificultades para comunicarse, alquiló un avión privado con dos enfermeros y lo trasladó a São Paulo.

Según reveló este martes 11 el diario Folha de São Paulo, con este traslado, su esposa pretendía que el profesor recibiera un tratamiento más personalizado y acelerara su recuperación. Esto ocurrió después de que los médicos que inicialmente lo trataron en Estados Unidos redujeran su medicación y prácticamente lo consideraran irrecuperable.

 Valeria Wasserman, esposa del politólogo. Foto: Democracy Now

Valeria Wasserman, esposa del politólogo. Foto: Democracy Now

¿Quién es Noam Chomsky?

El escritor, nacido en Filadelfia en diciembre de 1928, creció en un entorno de inmigrantes judíos provenientes de Europa oriental. Su infancia estuvo marcada por las carencias de la Gran Depresión, la lucha de clases y su interacción con pensadores anarquistas.

A finales de los años cincuenta, Noam Chomsky propuso que el cerebro humano posee un conocimiento innato, pre-programado, que permite la adquisición y desarrollo del lenguaje. Esta teoría, revolucionaria en su momento, es hoy en día mayoritariamente aceptada y ha impulsado nuevas vías de investigación en diversos campos científicos y humanísticos.

Aunque su carrera académica se centró en la Lingüística, con importantes avances sobre el origen del lenguaje, fue su activismo político contra la Guerra de Vietnam, el imperialismo estadounidense y las intervenciones posteriores en Centroamérica e Irak lo que le aseguró un lugar destacado como uno de los críticos más influyentes del gobierno de Estados Unidos.

Sus conferencias, clases y mensajes, difundidos por decenas de canales en YouTube, acumulan millones de visitas. Uno de sus debates más históricos tuvo lugar en 1971, cuando discutió sobre la naturaleza humana con el filósofo Michel Foucault.

En colaboración con el académico Edward S. Herman, transformó la interpretación de los medios de comunicación al ser co autor del libro "Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media", conocido en español como "Los guardianes de la libertad".