¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

El país que lidera el desarrollo de misiles hipersónicos en 2024: no es Estados Unidos ni Rusia

Este país se posiciona a la vanguardia en tecnología militar avanzada. Conoce en esta de nota de cuál se trata.


Este país desplazó a Estados Unidos y Rusia en esta categoría. Foto: IA
Este país desplazó a Estados Unidos y Rusia en esta categoría. Foto: IA

En el año 2024, China se ha convertido en el líder indiscutible en el desarrollo de misiles hipersónicos. Tal es el punto que ha superado a potencias militares tradicionales como Estados Unidos y Rusia. Con una inversión significativa en investigación y desarrollo, China ha logrado avances notables en la creación de misiles que pueden alcanzar velocidades superiores a Mach 5 y poseer capacidades de maniobra avanzadas.

Mientras Estados Unidos y Rusia continúan con sus propios programas de desarrollo de misiles hipersónicos, es China quien ha tomado la delantera con la implementación de sistemas como los misiles CJ-100 y YJ-21. Estos misiles no solo son rápidos, sino que también son altamente maniobrables, lo que los hace difíciles de detectar y neutralizar, proporcionando a China una ventaja estratégica relevante en el campo militar​.

El país que lidera el desarrollo de misiles hipersónicos en 2024

China ha estado invirtiendo fuertemente en tecnología hipersónica durante la última década, logrando avances cruciales en el desarrollo y pruebas de misiles. El CJ-100 y el YJ-21 son ejemplos destacados de esta tecnología avanzada.

misiles chinos | china misiles

Misiles chinos. Foto: CGTN

Estos misiles pueden superar las defensas antimisiles tradicionales debido a su velocidad extrema y capacidad de maniobra, convirtiéndose en una pieza clave de la estrategia de defensa de China​.

A diferencia de los misiles balísticos convencionales, los misiles hipersónicos desarrollados por China poseen la capacidad de cambiar de trayectoria durante su vuelo, lo que los convierte en objetivos extremadamente difíciles de interceptar. Esta avanzada capacidad de maniobra es un factor crucial que distingue a los misiles hipersónicos de otras tecnologías militares, otorgando a China una ventaja táctica significativa en posibles conflictos.

misil hipersonico chino

Lanzamiento de misil hipersónico chino. Foto: Twitter

¿Qué papel tiene Estados Unidos y Rusia en el desarrollo de misiles hipersónicos?

Aunque Estados Unidos sigue siendo un actor clave en el desarrollo de misiles hipersónicos, su programa ha enfrentado varios desafíos. El misil AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (ARRW) ha tenido problemas en pruebas recientes, lo que ha retrasado su implementación operativa. Sin embargo, el país continúa invirtiendo en este tipo de tecnologías, buscando cerrar la brecha con China.

AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (ARRW) | misil | misiles

AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (ARRW) . Foto: Air & Space

Rusia, que inició su investigación en tecnología hipersónica en la década de 1980, ha desplegado misiles como el Kh-47M2 Kinzhal y el 3M22 Zircon. Sin embargo, a pesar de estos logros, Rusia no ha logrado mantenerse al ritmo del rápido progreso de China. Aunque los misiles hipersónicos rusos son avanzados, no han demostrado el mismo nivel de innovación y capacidad de maniobra que los desarrollados por China.

misil hipersonico eeuu | misil hipersonico

Misil hipersónico estadounidense. Foto: Nammo

¿Qué ventaja geopolítica tiene China en el desarrollo de misiles hipersónicos?

El liderazgo de China en el desarrollo de misiles hipersónicos tiene importantes implicaciones geopolíticas. Estos avances refuerzan la posición de China como una superpotencia militar y tecnológica, capaz de proyectar poder y disuadir a posibles adversarios.

china | ejercito chino | fuerza militar china

China ha aumentado su presupuesto militar de manera progresiva. Foto: BBC

La capacidad de lanzar misiles hipersónicos altamente maniobrables ofrece a China una ventaja estratégica en cualquier conflicto potencial, cambiando el equilibrio de poder en la región Asia-Pacífico y más allá​.

¿Qué misiles hipersónicos tiene China?

China ha desarrollado varios misiles hipersónicos avanzados que han captado la atención internacional debido a su velocidad y capacidad de maniobra. Algunos de los misiles hipersónicos más destacados de China son:

  • DF-17 (Dongfeng-17):
    El DF-17 es un misil balístico de alcance medio equipado con un vehículo de planeo hipersónico (HGV). Este misil puede alcanzar velocidades superiores a Mach 5 y tiene la capacidad de maniobrar en vuelo, lo que lo hace extremadamente difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles actuales.
  • CJ-100 (Changjian-100):
    También conocido como el DF-100, este misil hipersónico es considerado uno de los más avanzados en el arsenal de China. El CJ-100 es un misil de crucero de largo alcance con capacidad hipersónica, diseñado para atacar objetivos a gran distancia con alta precisión.
  • YJ-21 (Yingji-21):
    El YJ-21 es un misil antibuque hipersónico desarrollado por China. Este misil está diseñado para alcanzar velocidades extremadamente altas y tiene la capacidad de realizar maniobras evasivas, lo que lo convierte en una amenaza significativa para los buques de guerra y otros objetivos marítimos.
  • DF-ZF (anteriormente conocido como WU-14):
    El DF-ZF es un vehículo de planeo hipersónico que puede ser lanzado por varios misiles balísticos chinos. Este HGV puede alcanzar velocidades hipersónicas y realizar maniobras evasivas durante su vuelo, lo que lo hace difícil de interceptar.
misil chino | dongfenf 17

El misil chino DF-17 (Dongfeng-17). Foto: ODIN

Estos misiles representan un avance fundamental en la capacidad militar de China, posicionando al país como un líder en la tecnología de misiles hipersónicos y aumentando su capacidad para proyectar poder y disuadir a posibles adversarios.

¿Cuánto invierte china en armamento militar?

En los últimos años, China ha incrementado significativamente su inversión en defensa y armamento militar. Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) para 2023, China destinó aproximadamente 293 mil millones de dólares a su presupuesto de defensa, situándose como el segundo país con mayor gasto militar del mundo, después de Estados Unidos.

Esta inversión abarca una amplia gama de áreas, incluyendo la modernización de sus fuerzas armadas, el desarrollo de nuevas tecnologías militares, la construcción de buques de guerra y submarinos, y el fortalecimiento de sus capacidades en misiles balísticos y tecnología de defensa aérea. La expansión de China en el ámbito militar refleja su objetivo de aumentar su influencia y capacidad defensiva tanto a nivel regional como global.

ejercito chino | ejército de china

Ejército chino. Foto: NI

;