Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

Putin ordenará el alto el fuego si Ucrania renuncia a la OTAN y retira sus tropas del sur y este del país

Las exigencias de Vladímir Putin para un pacto de paz ha generado respuestas de rechazo tanto de Ucrania como de la OTAN. Este hecho ocurre un día antes del inicio de la cumbre de la paz en Suiza.

La respuesta de Ucrania y la OTAN rechazaron las exigencias de Moscú y las calificaron de inaceptables. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/AFP/CNN
La respuesta de Ucrania y la OTAN rechazaron las exigencias de Moscú y las calificaron de inaceptables. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/AFP/CNN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que ordenará un alto el fuego inmediato bajo condiciones específicas. Estas incluyen la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas por Moscú y la renuncia de Ucrania a sus planes de unirse a la OTAN. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones crecientes y a un día de la cumbre de la paz en Suiza, donde se debatirán las posibles soluciones al conflicto.

La propuesta de Putin, transmitida en directo por la televisión rusa, detalla que Ucrania debe retirar sus fuerzas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y oficializar su neutralidad militar. Estas condiciones no han sido bien recibidas por Kiev y por la comunidad internacional. La respuesta de Ucrania y la OTAN ha sido contundente, pues mostraron su total rechazo a lo planteado por Moscú y calificaron las exigencias de inaceptables.

Las exigencias de Putin a Ucrania para buscar "la paz"

Las exigencias de Putin para Ucrania incluyen la retirada completa de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, conforme a las fronteras administrativas de 1991. Además, Rusia demanda que Ucrania renuncie oficialmente a su ingreso en la OTAN, manteniéndose neutral y no nuclear. Putin subraya que las tropas ucranianas deben retirarse de todo el territorio de estas regiones, garantizando una retirada segura y sin obstáculos.

El líder ruso también insiste en el reconocimiento internacional de Crimea y Sebastopol como parte de la Federación Rusa, junto con las regiones mencionadas. Estos compromisos deben formalizarse en acuerdos internacionales, que también incluyan la cancelación de todas las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio del conflicto.

Respuesta de Ucrania ante las exigencias rusas

La reacción de Ucrania a las exigencias de Putin para Ucrania fue inmediata y contundente. Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, calificó las demandas rusas como una "farsa" y "ofensivas para el sentido común". Según Podoliak, las propuestas de Rusia no deben tomarse en serio, ya que no buscan una solución real al conflicto sino perpetuar la ocupación y el control sobre territorio ucraniano.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mantenido su postura firme contra cualquier acuerdo que implique concesiones territoriales significativas. Zelenski considera que ceder a las demandas rusas no solo sería una traición a la soberanía nacional, sino que también sentaría un peligroso precedente para futuras agresiones.

Pronunciamiento del jefe de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su escepticismo respecto a la propuesta de paz rusa. Stoltenberg afirmó que la oferta de Putin no es una propuesta de paz genuina, sino una táctica para consolidar sus objetivos de guerra y obtener más territorio del que han podido ocupar hasta ahora. La exigencia de Putin para Ucrania de retirar sus tropas y renunciar a la OTAN, según Stoltenberg, es simplemente una forma de más agresión y ocupación.

Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reiteró que Rusia no está en posición de dictar los términos de paz, destacando que la ocupación de territorio soberano ucraniano es ilegal. Austin subrayó la importancia de defender las fronteras internacionales y evitar que líderes de otros países decidan anexar territorios por la fuerza.

A un día de la cumbre de la paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió recientemente con el papa Francisco al margen de la cumbre del G7 en Italia, donde discutieron sobre la conferencia de paz en Suiza. Zelenski destacó las consecuencias de la agresión rusa, el terrorismo aéreo y la difícil situación en el sector energético de Ucrania. La cumbre del G7 ha servido como plataforma para consolidar el apoyo internacional a Ucrania y preparar el terreno para la cumbre de la paz.

A un día de la cumbre de la paz en Suiza, se espera que las discusiones se centren en encontrar soluciones duraderas al conflicto, aunque la postura inflexible de Rusia y las demandas territoriales impuestas complican el panorama. La comunidad internacional sigue observando de cerca, esperando que se pueda llegar a un acuerdo que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, al tiempo que se pone fin al derramamiento de sangre.