Tragedias en la cumbia peruana: los fallecimientos de Edita Guerrero, Paul Flores y más artistas que conmocionaron al Perú
La industria de la cumbia ha sido golpeada por trágicas pérdidas de artistas que dejaron una huella imborrable en la música peruana. Desde Edita Guerrero hasta Paul Flores, sus muertes han dejado un profundo vacío en sus seguidores.
- Paul Michael y la complicada pregunta sobre Pamela López que le hizo perder todo en 'El valor de la verdad'
- Exponen conversación entre Onelia Molina y Alejandra Baigorria antes de confesión de Mario Irivarren sobre Vania Bludau

La cumbia peruana ha vivido momentos de luto con la partida de algunos de sus más queridos exponentes. Desde accidentes fatales hasta ataques violentos, sus muertes han marcado la historia del género y han dejado una herida profunda en sus familiares, amigos y seguidores. A pesar de ello, sus voces y legados siguen vivos a través de sus múltiples éxitos.
El fallecimiento de los cantantes, desde Edita Guerrero Neira (fundadora de Corazón Serrano) hasta Paul Flores (cantante de Armonía 10), ha provocado un profundo sentimiento de pérdida entre sus seguidores. Estos son algunos de los artistas de la cumbia peruana que fallecieron en circunstancias trágicas y dejaron una huella imborrable en la industria musical.
Las muertes más trágicas que han conmocionado a la cumbia peruana
Paul Flores García, 'El Ruso' de Armonía 10
Paul Flores García, conocido como 'El Ruso', fue una de las voces más reconocidas de Armonía 10. Su carrera comenzó a los 17 años y fue parte de numerosos éxitos como 'Lágrima por lágrima' y 'El cervecero'. Sin embargo, su vida se truncó el 16 de marzo de 2025, cuando un grupo de sicarios disparó contra el bus de la orquesta piurana en San Juan de Lurigancho. A sus 40 años, dejó un hijo de 12 años y un vacío en la cumbia peruana.
Thalía Manrique de Hermanos Guerrero
El 3 de noviembre de 2024, la cumbia peruana lloró la pérdida de Thalía Manrique Castillo, vocalista de Hermanos Guerrero. La orquesta regresaba de una presentación en Amazonas cuando fueron asaltados por seis delincuentes armados. En medio del ataque, un disparo a quemarropa acabó con la vida de la cantante de 27 años, dejando a un hijo en la orfandad y una carrera prometedora interrumpida por la violencia.

Thalía Manrique dejó un hijo en orfandad. Foto: difusión
Edita Guerrero de Corazón Serrano
Edita Guerrero, icónica vocalista de Corazón Serrano, falleció el 1 de marzo de 2014 a pocos días de cumplir 31 años. Su muerte generó controversia, pues inicialmente se investigó a su esposo, Paul Olórtiga, como sospechoso. Sin embargo, tras no encontrarse pruebas concluyentes, el caso fue archivado. Su deceso dejó un vacío en la cumbia sanjuanera y en el corazón de miles de seguidores que continúan coreando sus éxitos.

PUEDES VER: Armonía 10 de Walther Lozada son extorsionados con pago de S/70.000 y le advierten: "Mataré a otro cantante"
Johnny Orosco de Néctar
Johnny Orosco, líder de Grupo Néctar, falleció el 13 de mayo de 2007 en un accidente de tránsito en Argentina. La agrupación, que revolucionó la chicha peruana, viajaba en un Mercedes Benz cuando su conductor perdió el control y cayó al vacío. El fatal suceso acabó con la vida de los ocho integrantes y marcó el fin de una era para la cumbia peruana. Sin embargo, su legado sigue vivo con canciones que son parte de la identidad musical del Perú.

Grupo Néctar. Foto: difusión
Edwin Alcántara de Caribeños de Guadalupe
Edwin Alcántara, el 'Romano de Oro', falleció en un trágico accidente de tránsito el 1 de enero de 2004, cuando apenas tenía 21 años. El accidente ocurrió tras una presentación en La Libertad, cuando el vehículo en el que viajaba chocó contra una camioneta conducida por un chofer en estado de ebriedad. El cantante, quien inició su carrera en Revolución Caliente, dejó una marca en la historia de Caribeños de Guadalupe.

Foto: Facebook/Edwin Alcántara oficial