Sociedad

La historia detrás del éxito de Corazón Serrano y Edita Guerrero: de vender pan a convertirse la agrupación de cumbia más popular del Perú

Desde sus humildes comienzos en un pueblo de Piura, Corazón Serrano logró conquistar el mundo con su música. Su esfuerzo y sacrificio, junto al talento de Edita Guerrero, los hicieron leyendas de la cumbia peruana.

Corazón Serrano, liderado por la inconfundible voz de Edita Guerrero, pasó de sus humildes comienzos en Piura a convertirse en una de las bandas más populares de la cumbia peruana. Foto: composición LR
Corazón Serrano, liderado por la inconfundible voz de Edita Guerrero, pasó de sus humildes comienzos en Piura a convertirse en una de las bandas más populares de la cumbia peruana. Foto: composición LR

En el corazón de la sierra piurana, un grupo de hermanos luchaba por sobrevivir. En medio de la pobreza, su pasión por la música los impulsó a soñar. Su historia no es solo la de una banda de cumbia, sino la de una familia que, con sacrificio y esfuerzo, transformó su destino. De vender pan en las calles de su pueblo a conquistar el mundo con su música, Corazón Serrano ha logrado lo que parecía impensable.

La agrupación, formada por los hermanos Guerrero Neira, es hoy un referente de la cumbia peruana. La voz inconfundible de Edita Guerrero, quien junto a sus hermanos fundó el grupo, marcó el comienzo de una carrera que, pese a las adversidades, se consolidó con fuerza. La historia de Corazón Serrano es un claro ejemplo de cómo el amor por el arte y la perseverancia pueden llevar al éxito.

El inicio de Corazón Serrano

La historia de Corazón Serrano comenzó en el caserío de Cachaco, ubicado en el distrito de Pacaypampa, Piura. Con recursos limitados, los hermanos Guerrero Neira no se rindieron. Decidieron vender pan en las calles para reunir dinero y comprar una guitarra, un instrumento humilde, pero que marcaría el inicio de su sueño. Con esa guitarra de 70 soles, comenzaron a tocar huaynos y sanjuanitos en plazas y parques, buscando el reconocimiento en su comunidad.

Watch on TikTok

En 1993, la agrupación fue formalmente constituida, con Lorenzo en la guitarra, Edwin como vocalista y las hermanas en los coros. Aunque no contaban con grandes medios, su talento fue suficiente para ganarse el cariño del público local. En un estudio de grabación modesto en Chiclayo, grabaron sus primeras canciones y empezaron a distribuir casetes en ferias y mercados. Este esfuerzo, aunque pequeño, sentó las bases de lo que más tarde se convertiría en una de las bandas más importantes de la cumbia peruana.

El ascenso de Corazón Serrano: De la cumbia local a la fama internacional

En los años posteriores, la banda se mudó a Piura en busca de nuevas oportunidades. Fue en esta ciudad donde adoptaron el nombre de Corazón Serrano, inspirados por sus raíces andinas. Sin embargo, el camino hacia el éxito fue difícil. Durante sus primeros intentos por conquistar Lima, la banda no encontró apoyo, las radios no emitían sus canciones y su debut televisivo fue desapercibido.

Fue en 2003 cuando todo empezó a cambiar. Edita Guerrero grabó "Milagrita", un tema que conectó rápidamente con su audiencia, consolidando la identidad del grupo. En 2004, “Borracha perdida” les permitió grabar su primer videoclip y expandir su popularidad en el norte del país. Pero fue en 2010 cuando Corazón Serrano alcanzó el reconocimiento nacional con la canción "Tu ausencia", que tuvo gran difusión en las radios y los colocó en la cima de la cumbia peruana.

Corazón Serrano y el día que le pidieron cambiar el nombre de la agrupación porque sonaba muy despectivo y marginal | Video | Espectáculos | La República

Corazón Serrano alcanzó el éxito al inicio del año 2010. Foto: Karibeña

En 2013, el grupo dio el salto a las plataformas digitales, siendo la banda peruana más buscada en YouTube. Las reproducciones de sus éxitos como “Díganle” y “Cómo se olvida” alcanzaron cifras millonarias, y Corazón Serrano empezó a expandirse internacionalmente. En 2019, firmaron un contrato con Sony Music, lo que les permitió llevar su música a otros países de Latinoamérica. En 2021, lograron un hito al superar los 1,000 millones de reproducciones en YouTube, consolidando su lugar en la historia de la música peruana.

El legado de Edita Guerrero: La voz eterna de Corazón Serrano

El nombre de Edita Guerrero está indisolublemente ligado a la historia de Corazón Serrano. Nacida en Pacaipampa, Piura, Edita fue una de las voces más queridas del grupo. Su interpretación de temas como "Alitas quebradas", "Muriendo de amor" y "Te extraño" hizo que su nombre fuera reconocido no solo en el Perú, sino también en el extranjero.

Cirujano: Edita Guerrero nunca me expresó sus dolencias | EDICION | CORREO

Edita Guerrero falleció el 1 de marzo de 2014 a los 30 años

Sin embargo, su vida se truncó prematuramente. El 1 de marzo de 2014, Edita falleció a los 30 años debido a un aneurisma, dejando un vacío irreparable en el grupo y en los corazones de sus seguidores. Aunque su partida dejó una profunda tristeza, su legado sigue vivo a través de la música de Corazón Serrano, que continúa conquistando a nuevas generaciones.

A día de hoy, Corazón Serrano es una de las agrupaciones de cumbia más popular del Perú, con nuevas vocalistas y un sonido que se adapta a los tiempos, pero siempre manteniendo la esencia de la banda. En 2024, dieron un giro hacia el pop, sin perder su esencia, y continúan llevando su música a nuevas audiencias, reafirmando su lugar como leyendas de la cumbia peruana.